España, entre los cinco países europeos con mayor incidencia de stalkerware en 2020

Analizan la evolución del stalkerware en todo el mundo en un año atípico debido a la pandemia de COVID-19

El stalkerware – software que permite espiar de forma secreta la vida privada de otra persona a través de un dispositivo inteligente – sigue teniendo un impacto muy importante según un nuevo informe de Kaspersky, que revela que un total de 53.870 usuarios de móviles se vieron afectados por el stalkerware en 2020 a nivel mundial.

El reciente informe de Kaspersky, «La situación del Stalkerware en 2020», muestra que la situación no ha mejorado mucho en comparación con el año anterior, ya que en 2019 se detectaron 67.500 usuarios afectados. En este sentido, hay que tener en cuenta el carácter atípico de 2020, un año definido por la pandemia del coronavirus. Dado que el stalkerware suele utilizarse para controlar digitalmente la vida de la pareja, no es de extrañar que la curva anual de usuarios afectados por este software espía muestre un descenso en las denuncias entre marzo y junio de 2020 coincidiendo con el inicio de los confinamientos, y pase a estabilizarse a partir de entonces, cuando muchos países comenzaron a suavizar las restricciones. 

Dimensión global del stalkerware

El stalkerware es una forma de ciberviolencia, y un fenómeno global que afecta a países de cualquier tamaño, sociedad o cultura: Rusia, Brasil, Estados Unidos de América, India y México encabezan la lista de 2020 de países en los que se han detectado más usuarios afectados. Por debajo de ellos, Alemania es el primer país europeo, ocupando el sexto lugar en la clasificación global. Irán, Italia, Reino Unido y, por último, Arabia Saudí completan los diez países más afectados. 

Listado de los 10 países del mundo más afectados por stalkerware en 2020

PaísUsuarios afectados
1Federación Rusa12389
2Brasil6523
3Estados Unidos4745
4India4627
5México1570
6Alemania1547
7Irán 1345
8Italia1144
9Reino Unido 1009
10Arabia Saudí968

España es uno de los países en los que también se ha notado una ligera disminución debido probablemente a los confinamientos a lo largo del año 2020. Si en 2019 fueron 1.223 los casos de stalkerware detectados, lo que situó a España en el número 10 de la lista mundial de países afectados, esa cifra ha descendido hasta los 873 en 2020, posicionándose en el número 12 a nivel mundial.

«Vemos que el número de usuarios afectados por el stalkerware sigue siendo alto y detectamos nuevas muestras cada día. Es importante recordar que detrás de estas cifras hay historias de personas reales, y a menudo una llamada silenciosa de ayuda. Por ello, estamos compartiendo nuestros datos con la comunidad que trabaja para acabar con el uso de stalkerware, de manera que puedan tener una mejor comprensión del problema. Todos necesitamos compartir lo que estamos descubriendo para poder mejorar aún más la detección y la protección en beneficio de los afectados por la ciberviolencia», comenta Victor Chebyshev, jefe del equipo de desarrollo de investigación de Kaspersky. 

Acción contra la ciberviolencia 

En 2021, Kaspersky ha sumado fuerzas con otros cuatro socios para trabajar en el proyecto de la Unión Europea DeStalk, apoyado por la Comisión Europea a través de su Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía. Según las cifras de Kaspersky, en total, 7.324 usuarios de móviles se vieron afectados por el stalkerware en Europa en 2020, siendo Alemania, Italia, Reino Unido, Francia y España los países con mayor incidencia. 

Antes de unirse al proyecto DeStalk, Kaspersky cofundó en 2019, junto con otras nueve organizaciones, la Coalición contra el Stalkerware, que ahora cuenta con 30 miembros de los cinco continentes. La Coalición tiene como objetivo mejorar la detección de stalkerware por parte de la industria, el aprendizaje mutuo entre empresas y organizaciones sin ánimo de lucro y la concienciación de la sociedad.

«Las organizaciones miembros de la Coalición contra el Stalkerware han realizado enormes avances en el último año sobre la concienciación, la detección del stalkerware y el estudio de la vida cotidiana de supervivientes de violencia en el hogar. La Coalición nos ha permitido adoptar un enfoque holístico de un problema complejo. No hay una solución sencilla y debemos seguir avanzando en muchos frentes», explica Eva Galperin, Directora de Ciberseguridad de la Electronic Frontier Foundation, sobre el primer aniversario de la Coalición.

Además, en noviembre de 2020, Kaspersky lanzó una herramienta gratuita contra el acoso llamada TinyCheck con el fin de ayudar a las organizaciones sin ánimo de lucro a apoyar a las víctimas de la violencia doméstica y proteger su privacidad. TinyCheck es capaz de detectar el stalkerware e informar a los usuarios afectados sin que el acosador se dé cuenta. La herramienta cuenta con el apoyo de la comunidad de seguridad informática y se actualiza constantemente con la ayuda de dicha comunidad.

Los usuarios pueden comprobar si su dispositivo móvil tiene instalado stalkerware buscando las siguientes señales:

  • Comprobar los permisos de las aplicaciones instaladas: las aplicaciones de stalkerware pueden disfrazarse bajo un nombre de aplicación falso con un acceso sospechoso a los mensajes, registros de llamadas, localización y otras actividades personales. Por ejemplo, una aplicación llamada «Wi-Fi» que tiene acceso a la geolocalización es un candidato sospechoso. 
  • Eliminar las aplicaciones que ya no se utilizan. Si la aplicación no se ha abierto en un mes o más, probablemente ya no se necesita; y si esto cambia en el futuro, siempre se puede reinstalar.
  • Comprobar la configuración de «fuentes desconocidas» en los dispositivos Android. Si las «fuentes desconocidas» están activadas en el dispositivo, podría ser una señal de que se ha instalado un software no deseado por parte de un tercero. 
  • Comprobar el historial del navegador. Para descargar el stalkerware, el acosador tendrá que visitar algunas páginas web que el usuario afectado no conoce. También es posible que no haya ningún historial si el acosador lo ha borrado. 
  • Utilizar una protección de ciberseguridad probada, como Kaspersky Internet Security para Android, que protege contra todo tipo de amenazas móviles y realiza comprobaciones periódicas del dispositivo. 

Antes de eliminar el stalkerware de un dispositivo:

  • Tras encontrar stalkerware en el dispositivo no te apresures para eliminarlo, ya que el acosador podría darse cuenta. Es muy importante tener en cuenta que el acosador puede suponer un riesgo potencial para la seguridad y podría intensificar sus comportamientos abusivos como respuesta.
  • Contactar con las autoridades locales y las organizaciones que apoyan a las víctimas de la violencia doméstica, para que le ayuden y planifiquen su seguridad. Puedes encontrar una lista de organizaciones relevantes en varios países en https://stopstalkerware.org/es/. 
  • Considera si quieres conservar cualquier prueba del stalkerware antes de eliminarlo. 
  • Confía en tu instinto y haz lo que creas más seguro.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.