Europol advierte sobre el uso delictivo de rastreadores Bluetooth para geolocalización

Europol ha emitido una notificación de alerta temprana restringida a todos los Estados miembros de la UE, así como una versión pública.

Durante los últimos años, Europol ha estado observando un fenómeno criminal creciente: el uso de rastreadores Bluetooth en el crimen organizado.
Los rastreadores Bluetooth son pequeños dispositivos diseñados para ayudar a las personas a encontrar objetos personales, como llaves y bolsos, así como vehículos en riesgo de robo. Se pueden adjuntar a un elemento que no se quiere perder y conectarse de forma inalámbrica al teléfono móvil o la tableta del propietario.

Los delincuentes siempre se han apresurado a adoptar tecnologías nuevas y emergentes, abusando de ellas para promover sus objetivos delictivos. No es diferente con los rastreadores Bluetooth: Europol ahora ve que los delincuentes utilizan cada vez más estos dispositivos para geolocalizar productos ilícitos.
La gran mayoría de los casos denunciados a Europol están relacionados con el contrabando de cocaína. Estos rastreadores se han descubierto con mayor frecuencia junto con cocaína en contenedores de productos alimenticios, pero también se han encontrado escondidos en cofres dentro de embarcaciones marítimas.

Con base en las capacidades tecnológicas de los rastreadores Bluetooth, y la información compartida con Europol, se confirma que los narcotraficantes los utilizan para rastrear el tránsito de carga ilícita. A través de los rastreadores, se puede rastrear la carga después de su llegada a los puertos y por carretera hasta los lugares de almacenamiento en los mercados europeos. Es probable que también se utilicen para localizar envíos ilícitos a su llegada a los puertos.

Para advertir sobre el mal uso de esta tecnología, Europol ha emitido una notificación de alerta temprana restringida a todos los Estados miembros de la UE, así como una versión pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.