¿Existe una vacuna contra las “fake news”?

Las noticias falsas en las redes sociales son un problema que junto a la falta de educación cibernética de muchos usuarios provoca grandes problemas a la sociedad.

En el ámbito médico, vacunar contra un virus implica exponer el cuerpo del paciente a una versión debilitada de la amenaza, en una cantidad suficiente para que se cree una tolerancia. Expertos en psicología social creen que este mismo principio puede ser utilizado para “inocular” al público una protección contra las fake news, eliminando así la influencia dañina de los sitios web de informaciones falsas que han surgido en los últimos años.

El pasado año un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge presentó un estudio en el que analizaban las reacciones de un grupo de personas cuando se les comunicaba un hecho demostrable sobre el cambio climático y una campaña popular de desinformación sobre ese mismo hecho. Cuando se presentaban de manera consecutiva, el material falso anulaba completamente los efectos de la información en la mente de los lectores, es decir, los datos reales no tenían ningún efecto en la opinión.

Sin embargo, en el momento en el que los investigadores añadían previamente una pequeña “dosis de desinformación” a la conversación, explicando brevemente a los usuarios cómo funcionan las tácticas de distorsión más utilizadas por ciertos grupos de presión, esta “inoculación” ayudó a modificar o mantener las opiniones más cercanas a la verdad. Dicho de otra forma, ayudaba a neutralizar la influencia de las fake news.

El estudio señaló también que la técnica de inoculación cambió las opiniones sobre el cambio climático al mismo nivel, independientemente de la ideología de los sujetos. El experimentó es uno de los primeros ensayos relativos a la “teoría de la inoculación” que se replica un escenario del “mundo real” de información conflictiva sobre un tema altamente politizado.

Experimento en el ‘mundo real’

En un experimento no comunicado a los participantes, los investigadores probaron las afirmaciones opuestas en más de 2.000 usuarios de la plataforma online Amazon Mechanical Turk. Junto al hecho real y verificable –que el 97% de los científicos están de acuerdo sobre la existencia de un cambio climático provocado por el hombre-, se presentó una petición creada por un grupo de presión industrial con un manifiesto lleno de informaciones falsas intentando desvirtuar esta afirmación.

Dos grupos diferentes recibieron al azar dos tipos de “vacunas”:

  • La primera fue una inoculación general, consistente en una advertencia de que “algunos grupos políticamente motivados utilizan tácticas engañosas para tratar de convencer al público de que existe un gran desacuerdo entre los científicos”.
  • Los segundos, recibieron una inoculación detallada que retrataba específicamente los falsos argumentos en contra de la afirmación. Por ejemplo, al destacar que algunos de los signatarios del manifiesto no tenían formación en ciencia climática.

Con la inoculación general, los autores observaron un cambio de opinión expresado en promedio de 6.5 puntos porcentuales, en una escala de aceptación del consenso de la ciencia climática, a pesar de la exposición a noticias falsas. Por otro lado, cuando se añadió la inoculación detallada a la vacuna general, el cambio fue de casi 13 puntos porcentuales.

Esto implica que conocer de antemano y con cierto detalle las tácticas de manipulación, anula sus efectos. Los investigadores señalaron también que no encontraron ningún efecto contraproducente en los mensajes de inoculación, ni siquiera entre los grupos predispuestos a rechazar la ciencia climática, que después el experimento no acudieron en ningún momento hacia teorías de conspiración para reforzar posiciones iniciales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.