Google elimina más de medio centenar de apps porque contenian software malicioso

Las aplicaciones tras ser descargadas se conectaban a un servidor remoto y descargaban configuraciones para recopilar datos de los dispositivos.

Las aplicaciones móviles son una de las herramientas más usadas por los ciberdelincuentes para ocultar software malicioso.  Recientemente, Google ha eliminado alrededor de 60 aplicaciones de su tienda digital Play Store debido a que compartían una biblioteca de software malicioso llamada «Goldoson«. Esta biblioteca tenía la capacidad de recopilar información de los dispositivos infectados, como la lista de aplicaciones instaladas y el historial de ubicación.

En total, estas aplicaciones tenían más de cien millones de descargas. Los investigadores de McAfee descubrieron la biblioteca maliciosa y notificaron a Google, quien retiró la mayoría de las aplicaciones afectadas. Sin embargo, algunos desarrolladores actualizaron sus aplicaciones para eliminar la amenaza y aún están disponibles en la tienda.

Cuando los usuarios descargaban e instalaban estas aplicaciones en sus teléfonos Android, estas aplicaciones establecían contacto con un servidor remoto y descargaban configuraciones especiales para recopilar información de los dispositivos. Estas configuraciones permitían que las aplicaciones funcionaran con ciertos parámetros específicos.

Estas aplicaciones maliciosas realizaban varias acciones, como la carga de anuncios maliciosos y la recopilación de información del dispositivo, como la lista de aplicaciones instaladas, el historial de ubicaciones y las direcciones de Bluetooth y Wifi. Esta información era enviada periódicamente a un servidor remoto. Cuando estos datos se combinaban, permitían la identificación de los usuarios individuales, según informa la empresa de ciberseguridad.

Para acceder a estos datos, aproximadamente el 10% de las aplicaciones requerían el permiso correspondiente, que Google Play considera como información sensible. Sin embargo, el resto de las aplicaciones tenían dificultades en dispositivos con Android 11 o versiones superiores.

Para evitar que las apps instaladas en el teléfono recopilen demasiada información personal, hay algunas medidas que los usuarios pueden tomar como:

  1. Leer las políticas de privacidad: Antes de descargar una aplicación, es importante leer su política de privacidad para comprender qué datos recopilan y cómo los utilizan.
  2. Revisar los permisos de la aplicación: Al instalar una aplicación, se solicitan permisos para acceder a ciertos datos. Es importante revisar estos permisos y conceder solo los necesarios para el funcionamiento de la aplicación.
  3. Configurar las opciones de privacidad en el dispositivo: Los usuarios pueden configurar las opciones de privacidad en su dispositivo, como desactivar la opción de ubicación o limitar la publicidad personalizada.
  4. Utilizar herramientas de seguridad: Las herramientas de seguridad, como los antivirus y los firewalls, pueden ayudar a detectar y bloquear aplicaciones maliciosas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.