Grandes empresas que no son líderes, el principal objetivo de los ciberataques en España

Panda Security ofrece una respuesta especializada ante estas amenazas con su nueva unidad de negocio Cytomic

Las empresas que facturan entre 2.000 y 5.000 millones de euros son las que más ciberataques sufren en España, una media de cuatro al año, ya que son el objetivo que proporciona un mayor Retorno por Impacto para los atacantes. En cambio, si la facturación de la compañía es superior a 5000 millones, los incidentes descienden gracias a las medidas preventivas que aplican y a los mayores esfuerzos que realizan en ciberseguridad.

Esta es una de los principales puntos de análisis del informe de la consultora Deloitte “Las preocupaciones del CISO. El Estado de la Ciberseguridad 2019”, que señala también que un 30% de las empresas españolas considera que está poco o nada preparada para hacer frente a un ciberataque.

La especialización, clave para cubrir las demandas del segmento enterprise

En un contexto en el que la ciberseguridad evoluciona de forma tan rápida, con un número de amenazas cada vez mayor y más sofisticadas, las empresas necesitan adoptar un enfoque proactivo y avanzado, con soluciones personalizadas y adaptadas a sus necesidades específicas para proteger sus activos.

Por estos motivos ha nacido Cytomic, la nueva unidad de negocio de Panda Security especializada para cubrir las demandas de ciberseguridad de las grandes empresas y presentada durante el Panda Security Summit 2019.

El portfolio de soluciones de Cytomic integra soluciones Endpoint Detection and Response (EDR) con los servicios de clasificación y Threat Hunting. Al mismo tiempo los servicios adicionales en exclusiva y dedicados al cliente son la pieza clave de su oferta, al permitir la adaptación a sus necesidades específicas.

Tal y como señala María Campos, VP de Cytomic Business Unit: “El informe de Deloitte muestra claramente las inquietudes de los CISO ante las amenazas a las que se enfrentan sus empresas. Cytomic es la respuesta a esas necesidades, ya que no nos quedamos en el producto, sino que les ofrecemos el binomio tecnología-servicio que ya están demandando. Como su propio nombre refleja, nuestra forma de entender la ciberseguridad se basa en el modelo ciberatómico, lo que implica que más que centrarnos en parar el malware, vamos un paso más allá intentando descifrar las relaciones entre los diferentes eventos que componen un proceso de ataque”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.