Como todo el mundo sabe para tener una web, un blog o una ecommerce en activo en internet, se hace obligatorio contratar los servicios de un alojamiento que permita publicar este sitio y tenerlo siempre en abierto al público. Este alojamiento o Hosting no es otra cosa que un espacio alquilado en un servidor para almacenar los archivos y datos del site para que este funcione de manera adecuada. Entre los elementos que hay que valorar para alquilar a un proveedor o a otro será el nivel de seguridad que ofrezca.
Un proveedor de hosting debe, entre sus parámetros fundamentales, poder garantizar la seguridad y protección del servidor. Esto implica poseer un equipo experto de técnicos siempre dispuestos para entrar en acción en los casos más urgentes.
La cantidad de empresas dedicadas a ofrecer alojamiento es enorme y cada una de ellas permite un nivel de protección determinado. En este sentido, una cosa hay que tener clara, para webs con CMS WordPress, los más utilizados en la actualidad, lo más recomendable será contratar un Hosting WordPress SSD, ya que estará optimizado para defender más fácilmente este tipo de páginas de cualquier tipo de ataque.
Otros factores que hay que tener en cuenta para elegir el mejor en relación a la seguridad son los siguientes.
1. El SFTP
El SFTP es un protocolo de seguridad que asegura la transferencia y el envío de archivos usando SSH. Es relativamente nuevo, superando al antiguo FTP, puesto que también tiene en cuenta la seguridad entre el servidor y el cliente al encriptar el id del usuario y su contraseña.
2. La elección del Datacenter
El datacenter que se elija debe garantizar la mejor conectividad de red y uptime posible, de este modo, el servidor estará siempre activo y se obtendrá un buen rendimiento de la web. Por otro lado, debe monitorear con eficacia el rendimiento del rack donde se conecta el servidor. Por último, garantizará la protección del servidor usando correctamente las adecuadas herramientas de monitoring para mostrar alertas.
3. Los certificados SSL
Se trata de una medida de seguridad imprescindible para todo tipo de transacción económica que pueda llevar a cabo un usuario. Con este certificado se está confirmando que, mediante técnicas de encriptación, los datos no van a poder ser violados ni vulnerados por nadie. Hay que tener muy presente este certificado, ya que se trata de un método de protección con el que los dominios alojados poseen más control, incrementándose también los métodos de seguridad.
4. La elección del dominio
A la hora de comprar dominio web hay que considerar cuál es la extensión más segura. Un estudio realizado por la empresa de seguridad McAfee demuestra que, efectivamente, hay dominios más seguros que otros. Algunas extensiones, como la vietnamita VN o el camerunés CM, tienen más probabilidades de infectar un ordenador con un virus. El estudio demuestra que el .com es también uno de los más peligrosos, precisamente por ser el más registrado. Los más seguros son los .travel, .JP, .EDU o .cat.
Otras medidas interesantes para aumentar la seguridad son activar el acceso SSH, crear un respaldo de datos, utilizar discos en modo RAID, implementar la restauración del servidor o incluir firewalls y filtros antispam.