EL IBM Security Summit 2019 se ha celebrado en la capital de nuestro país el 25 de septiembre.
No es un novedad que el mundo está en pleno cambio y con ello, la seguridad de las cosas. Cuando una empresa desarrolla un nuevo producto o, por primera vez, ve la luz, su seguridad debe de ir integrada, colaborativa y unificada.
IBM se enfrenta a una complejidad compleja extrema y creen que es hora de desafiar el pensamiento convencional y dar un vuelco a las viejas reglas en seguridad.
El pasado 25 de septiembre de 2019, IBM quiso compartir las perspectivas de sus experiencias recientes en un rango cibernético envolvente, comprender cómo la Inteligencia Artificial ayuda a combatir los ataques y aprender como se puede desafiar a los pensamientos convencionales.
IBM Security Summit
En la sesión principal se tuvo el placer de ver y escuchar a expertos en seguridad empresarial hablando de cómo permitir la innovación y el crecimiento.
Tras la bienvenida del evento, de la mano de Marta Martínez, Presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, era el turno de «La Guardia Civil, 175 años de evolución de la seguridad en los caminos a la seguridad en el ciberespacio«.
Excmo Sr. D. Laurentino Ceña Coro
El Excmo Sr. D. Laurentino Ceña Coro, Teniente General, Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil explicaba que una de las 12 líneas de actuación de la Guardia Civil es la ciberseguridad. Contaba que el terrorismo, por desgracia, sigue actuando y no ha dejado atrás el mundo de la ciberseguridad. Por ello, por ejemplo, nos contó que la UCO cuenta con un departamento de ciberdelitos, entre otros muchos.
Anthony Aurigemma
La segunda ponencia venía de la mano de Anthony Aurigemma, Vicepresidente de IBM Seguridad, Europe. ¿Cómo ve el IBM las nuevas reglas de la seguridad en la era cognitiva?
Aurigemma empezaba contándonos que «para cumplir con los requisitos de la transformación digital, la seguridad también debe de acelerarse«. Para ello puso el ejemplo de que la nube puede permitirte vigilar tu casa desde más de 6080 km de distancia.
Reglas de hoy en día:
- Centralizar la seguridad como una función de IT.
- Utilizar un software y un hardware de seguridad.
- Tratar de parar todas las actividades malignas.
- Segmentar las infraestructuras por zonas.
- Instalar agentes de seguridad.
- Realizar, periódicamente, el cumplimiento.
Nuevas reglas:
- Construir seguridad en el proceso de devOps.
- Usar servicios nativos, de seguridad, en la nube.
- Definir políticas según el nombre de servicios, grupos, etc.
- Permitir solo la actividad «normal».
- Implementar seguridad a través de los contenedores.
- Supervisar, continuamente, el cumplimiento.
Michael Osborne
«Quantum Compunting y su impacto en seguridad en la era digital» lo contaba Michael Osborne, Lead for IBM Q Security and Encryption, IBM Research Division.
«La vulnerabilidad de cifrado tardó más de 800 días en identificarse. Costó más de 500 millones en solucionarlo y años después, casi 200.000 sitios webs todavía siguen en riesgo«.
Además, durante su ponencia estuvo contando y enumerando los problemas que hay hoy en día en el mundo de la criptografía.
Panel de discusión
Y por último, para finalizar la sesión, tuvimos un panel de discusión: «Juntos construyendo un mundo digital Seguro». Los integrantes fueron:
Enrique Fernández Puertas, Director de Digitalización y Arquitectura Repsol.
Alejandro Villar, Director de Ciberseguridad y Riesgo Tecnológico, Repsol.
Andrés Peral Plaza, Director Corportativo de Seguridad en Sistemas de Información, MAPFRE.
Eduardo Argüeso, moderador del panel de discusión.
«La Ciberseguridad ya forma parte de los proyectos de transformación desde su inicio«.