INCIBE lanza una campaña de concienciación sobre los riesgos de practicar sexting

A través de diversos recursos, los padres, madres y educadores tendrán toda la información posible para abordar esta problemática en el hogar y en las aulas

El sexting es uno de los temas con más consultas a través del 017, la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través de su área de menores Internet Segura for Kids (IS4K), ha lanzado una campaña de concienciación sobre la práctica del sexting entre los menores.

La campaña cuenta con diversos materiales de difusión, como recursos pedagógicos, dinámicas para trabajar en el aula, artículos de análisis, vídeos o infografías, dirigidos a menores, familias y educadores. En los recursos se abordarán cuestiones específicas sobre qué motiva a los adolescentes a compartir fotos o videos íntimos; el modo de gestionar el sexting en la familia y en el centro educativo, y cómo reaccionar ante una filtración de este tipo de contenidos; cómo capacitar a los menores ante este riesgo; o cómo proteger los dispositivos para evitar las filtraciones de información.

Esta campaña se extenderá hasta finales del mes de agosto, permitiendo que en verano los educadores y equipos directivos de centros escolares puedan consultar los contenidos, preparar materiales y plantearse acciones de cara al próximo curso. Por su parte, los padres, aprovechando que la época estival les permite estar más tiempo con sus hijos, tendrán la oportunidad de conversar con ellos sobre esta práctica, previniéndoles de los riesgos a los que se exponen.

La práctica del sexting, que consiste en enviar mensajes sexualmente explícitos a través de dispositivos electrónicos, no se trata de un problema de seguridad en sí mismo pero sí una práctica de riesgo, más aun cuando implica a menores de edad. Al tratarse de contenidos íntimos los que se distribuyen, la privacidad puede verse comprometida y desembocar además en un daño en la reputación e imagen pública de la víctima.

La preocupación por esta práctica de riesgo se ve reflejada en las llamadas que se reciben a través del 017, la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE. Se trata de uno de los temas que más importancia ha ganado en los últimos meses, de ahí la necesidad de dotar a padres y educadores de toda la información posible para que sepan cómo abordarlo.

Esta es una de las campañas temáticas que INCIBE lleva a cabo periódicamente, dirigidas a padres, madres y educadores, a través de IS4K en la web https://www.is4k.es/campanas

Todos los recursos de la campaña sobre sexting están disponibles en https://www.is4k.es/menores-y-sexting.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.