INCIBE publica una guía para enseñar a los usuarios cómo configurar su router correctamente

El documento recoge las principales directrices que debe aplicar cualquier ciudadano para navegar de forma segura por Internet.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en su misión de concienciar y divulgar la cultura de la ciberseguridad, ha publicado la guía ‘Tu router, mi castillo’ con el objetivo de formar a los usuarios menos técnicos en el uso y correcta configuración del router, de forma que no se vean involucradas la seguridad y la privacidad de los mismos.

El documento explica, en un lenguaje cercano y con contenidos visuales, qué pasos deben seguirse para configurar un router correctamente, de modo que no sea susceptible de incidentes, como un intento de intrusión o un robo de información intercambiada con terceros en las distintas comunicaciones que se mantienen, día a día, a través de Internet.

En este sentido, la guía se desglosa en doce grandes apartados. Comienza facilitando información esencial sobre los aspectos físicos del router para familiarizar a los lectores con ellos, como cuáles son los componentes esenciales de esta herramienta y para qué sirven. Acto seguido, describe las principales amenazas de ciberseguridad que pueden afectar al dispositivo para que, de esta forma, los usuarios puedan ser conscientes de los riesgos a los que se exponen, si no toman las medidas preventivas adecuadas. También, explica cómo acceder a la configuración del router y cuáles son las opciones más ciberseguras.

Una vez se han adquirido los conocimientos básicos con los puntos introductorios, el documento continúa informando de forma detallada y sencilla sobre muchas otras opciones de seguridad, por ejemplo cómo modificar las contraseñas por defecto para evitar que usuarios no autorizados accedan a los dispositivos conectados a la Red o cómo bloquear ciertas páginas que no sean apropiadas para menores.

Desde INCIBE se recuerda que, ante cualquier duda, los usuarios pueden llamar al 017, la Línea de Ayuda en Ciberseguridad, donde expertos en la materia resolverán cualquier problema, de manera gratuita y confidencial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.