INCIBE se suma al nuevo dispositivo de vigilancia de ciberseguridad de la Red de Coordinación para la Seguridad en Procesos Electorales

Velará por la protección de todos los participantes en los comicios, con especial atención a todos los operadores de servicios críticos y esenciales.

La Línea de Ayuda 017 contará con un servicio preventivo y reactivo específico sobre incidentes relacionados con los comicios.

El Ministerio del Interior, con motivo de los comicios electorales del próximo 23 de julio, ha celebrado una reunión de la Red de Coordinación para la Seguridad en Procesos Electorales en el ámbito de competencia de la Administración General del Estado. Así, se ha procedido a la activación de la Red, a través de la participación de la Junta Electoral Central y de los distintos actores de la Administración General del Estado con competencia en la materia, para asegurar la adopción de todas las medidas necesarias relacionadas con la seguridad en los procesos electorales mediante el despliegue de operativos de vigilancia digital en ciberseguridad de los diferentes organismos y entidades competentes, en los que INCIBE participa como entidad referente.

De esta manera, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, como CERT de referencia del sector privado, proveedores de servicios digitales, proveedores de servicios de la administración y la ciudadanía, ha puesto en marcha un operativo especial hasta el próximo 30 de julio. 

INCIBE-CERT velará durante las 24 horas todos los días de la semana por la seguridad digital de las principales entidades y empresas con papeles activos en estos comicios, como  los partidos políticos, los medios de comunicación, las empresas de soporte a los procesos electorales o los operadores de servicios críticos, esenciales y de interés, especialmente vinculados al sector salud, infraestructuras digitales, telecomunicaciones, transporte, suministro de aguas y residuos, químico, alimentación, servicios postales y de mensajería, energía, infraestructura bancaria y mercado financiero, proveedores de servicios digitales y proveedores de la Administración Pública. Así, mantendrá una estrecha comunicación durante todo el proceso con todos los CISO (Chief Information Security Officer) de estas empresas y entidades.

Atención especial

Por otra parte, la Línea de Ayuda 017 servirá de nuevo como servicio de referencia para la prevención y reacción ante problemas de ciberseguridad, y activará un procedimiento especial con un servicio específico centrado en la gestión de consultas e incidentes de ciberseguridad relacionados con los comicios, donde los ciudadanos y las empresas podrán trasladar todas sus dudas o pedir ayuda ante cualquier tipo de problema.

Del mismo modo, también se trabajará en la prevención y la concienciación en ciberseguridad realizando una monitorización y seguimiento especial de las consultas recibidas, siempre en continua coordinación con el dispositivo especial de vigilancia y de respuesta a incidentes de INCIBE-CERT.

Principales amenazas

Para cumplir con los objetivos de este cometido, INCIBE realizará vigilancia digital sobre datos en fuentes abiertas y de terceros, así como datos que provengan de fuentes de inteligencia de acceso público o privado, y vigilancia digital en fuentes opacas, como en la Deep Web (redes anónimas) o la Dark Web (contenido web no indexado), que no son accesibles mediante métodos tradicionales.

Del mismo modo, prestará especial atención a la detección y seguimiento de actividad maliciosa o potencialmente maliciosa, estableciendo una priorización y clasificación de riesgos digitales y realizará investigaciones y seguimiento de amenazas anónimas potencialmente. Para ello, INCIBE generará alertas sobre amenazas específicas y globales y monitorizará nuevos dominios sospechosos e Internet, potencialmente relacionados con temática electoral, o entidades involucradas.

Para todas estas funciones, INCIBE mantendrá una estrecha coordinación con otros actores nacionales clave como son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Departamento de Seguridad Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio, la Oficina de Coordinación Cibernética, el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y el Centro Criptológico Nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.