Informe de brechas de datos en el sector financiero en 2019 de Bitglass: más del 60 % de los registros filtrados en el último año pertenecían a empresas de servicios financieros

La piratería y el malware causan el 75 % de las violaciones de la seguridad de los datos en el sector de servicios financieros

Bitglass ha presentado hoy su Informe de brechas en el sector financiero en 2019: el Matrix de las finanzas. Como cada año, Bitglass analiza en esta investigación las últimas tendencias, los mayores incidentes y las principales amenazas que afectan a las empresas de servicios financieros.

El estudio de este año señala que solo el 6 % de las infracciones de la seguridad de los datos registradas en 2019 afectaron a las empresas de servicios financieros. Sin embargo, estas infracciones expusieron muchos más registros que en todos los demás sectores. En total, más del 60 % de los registros filtrados en 2019 fueron revelados por compañías de servicios financieros. Este resultado se debe, al menos en parte, a la gran brecha de datos sufrida por el banco norteamericano Capital One, que afectó a más de 100 millones de registros. A pesar de esta magnitud atípica, se mantiene la tendencia a que los incidentes que afectan a las empresas de servicios financieros sean, de media, mayores y más perjudiciales que los que sufren otros sectores. Aunque, afortunadamente, ocurren con menos frecuencia.

«Dado que confiamos información altamente valiosa y de identificación personal (PII) a las compañías de servicios financieros, son un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes«, explica Anurag Kahol, director técnico de Bitglass. “La piratería y el malware constituyen las principales amenazas para el sector financiero y el coste de las infracciones está creciendo. Las empresas de servicios financieros deben controlar las brechas de datos y adoptar una estrategia de seguridad proactiva para proteger adecuadamente los datos frente a una gran variedad de amenazas en constante evolución”.

Principales resultados

  • La piratería y el malware siguen siendo las principales causas de las violaciones de la seguridad de los datos en el sector financiero, sumando un 74,5 % del total (ligeramente por encima del 73,5 % de 2018). Las amenazas internas crecieron del 2,9 % en 2018 al 5,5 % actual, mientras que las brechas accidentales pasaron del 14,7 % al 18,2 %.
  • El coste medio por registro expuesto en el sector de los servicios financieros (210 dólares) ha aumentado en los últimos años y supera el coste por registro expuesto de todos los demás sectores, excepto en el caso del sector sanitario (429 dólares).
  • En los grandes incidentes, que afectan a 100 millones o más de personas, el coste por registro expuesto en el sector de los servicios financieros asciende a 388 dólares, en comparación con los 350 dólares de 2018.
  • Muchas empresas de servicios financieros aún no están adoptando las medidas adecuadas para proteger los datos en el actual entorno moderno caracterizado por la nube y el uso de dispositivos personales en el trabajo (BYOD). En consecuencia, sufren brechas recurrentes. Por ejemplo, Capital One y Discover experimentaron en 2019 su cuarta gran violación de la seguridad de los datos.
  • Las tres mayores brechas de datos en el sector de los servicios financieros en 2019 fueron las sufridas por Capital One Financial Corporation (106 millones de afectados), Centerstone Insurance and Financial Services (111.589) y Nassau Educators Federal Credit Union (86.773).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.