Ingecom distribuirá las soluciones de ciberinteligencia de Kela

El fabricante israelí recopila, detecta y analiza fuentes de la Darknet, proporcionando a los clientes una inteligencia totalmente dirigida y accionable

Ingecom ha firmado un acuerdo de distribución con la compañía israelí KELA. Con esta incorporación, el VAD amplía su portfolio de soluciones focalizadas en el ámbito de la ciberinteligencia –donde ya contaba con ZeroFOX–. El fabricante se distribuirá en todos los países donde Ingecom tienen presencia, además el acuerdo se ha cerrado simultáneamente con MultiPoint Group debido a la alianza alcanzada entre ambos VAD a comienzos de año. De esta manera, KELA se comercializará en nueve países: Portugal, España, Italia, Malta, Chipre, Grecia y Rumanía dentro de Europa, así como en Israel y Emiratos Árabes Unidos.

El ecosistema de la Darknet está formado por un número limitado y desconocido de foros, mercados y grupos de mensajería instantánea, entre otros, donde los actores se caracterizan por su intención criminal o maliciosa en el 99% de los casos. Acceder a esta red ‘oscura’ no es fácil, presenta retos y dificultades como la propia navegación, el entorno complejo, la necesidad de mantener una reputación, la volatilidad de la información debido al borrado de datos o las barreras provocadas por el idioma. 

El valor añadido de KELA es su profundo conocimiento sobre este entorno, así como su capacidad de emular el pensamiento de los ciberdelincuentes antes de realizar un ciberataque. En concreto, su equipo de investigación se encarga de recopilar, detectar y analizar diariamente la inteligencia de un conjunto de fuentes de la Darknet, lo que permite que todas las amenazas potenciales dirigidas a sus clientes sean monitorizadas. Una vez que encuentra una pista sobre un probable ataque, la evalúa, califica, y envía las notificaciones y alertas pertinentes completamente procesables en tiempo real. El objetivo es evitar cualquier amenaza genérica, redundante o de bajo impacto que se pueda producir entre sus clientes. 

Identifica y analiza complejos patrones de datos estén donde estén

KELA es capaz de monitorear información en más de un centenar de idiomas –de hecho, el equipo habla más de 20 lenguas, todas utilizadas en la Darknet–. Además, para garantizar un proceso de análisis y remediación más eficaz, integra tecnología automatizada con la experiencia de expertos cualificados en la materia. 

La compañía se fundó en 2009 en Tel Aviv (Israel) y está compuesta por más de un centenar de profesionales en inteligencia y tecnología, capacitados para identificar y analizar complejos patrones de datos desde el punto de vista de la ciberinteligencia. KELA cuenta también con oficinas en Estados Unidos, Japón y Reino Unido. 

Para Borja Rosales, VP de EMEA de KELA: “Este acuerdo supone un gran paso adelante en la expansión internacional de la compañía y muy especialmente en el sur de Europa. Ingecom, con su amplio conocimiento del mercado, nos permitirá acceder a los partners y proveedores de servicios de valor añadido que realmente pueden beneficiarse de la tecnología de ciberinteligencia de KELA para mejorar la seguridad y la detección de amenazas a sus clientes”.

Por su parte, Javier Modúbar, CEO de Ingecom, señala que: “Con KELA incluimos dentro del portfolio de Ingecom el segundo fabricante focalizado en tecnologías de ciberinteligencia. KELA permite a todo tipo de corporaciones y organismos detectar posibles amenazas antes de que estas se produzcan, y creemos que encaja perfectamente con la estrategia definida por Ingecom de disponer de una serie de fabricantes que permitan detectar potenciales amenazas, es decir, valernos de las ventajas que ofrece la ciberseguridad predictiva”.

Con esta nueva incorporación, Ingecom cuenta en su portfolio con fabricantes como Algosec, AlienVault, Allot, Array Networks, Bitdefender, Cybonet, Cymulate, EfficientIP, ExtraHop, Forcepoint, Forescout, Garland Technology, Hdiv Security, KELA, Medigate, Mobileiron (Ivanti), Okta, Rapid7, SealPath, Thycotic, Vicarius, Viewtinet, WhiteBearSolutions, ZeroFOX y Zimperium.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.