Intel anuncia que no solucionará Spectre en sus chips más antiguos

Intel ha anunciado que algunos chips tanto de uso doméstico como empresarial de esta etapa no recibirán un parche para la mega vulnerabilidad Spectre.

Los procesadores que están afectados por esta gran vulnerabilidad son aquellos pertenecientes a la familia  Penryn, Yorkfield, Wolfdale (todos de 2007), Bloomfield (2008), Clarksfield (2009), Jasper Forest y Gulftown (ambos de 2010). El más reciente es el chip SoFIA 3GR X3 Atom usado en teléfonos inteligentes de 2015 también está en la lista.

Puede que para gran parte de la población, estos nombres sean nombres totalmente desconocidos por lo que no podrían saber si sus dispositivos están infectados o no ya que como comentan desde Sophos, estos nombres hacen refieren a un tipo de arquitectura de chips y no al nombre con el que fueron vendidos.

De todos modos, podemos comprobar de primera mano si nuestros procesadores pertenecen a las familias citadas anteriormente y las cuales según Intel estarían o podrían estar infectados. Lo podemos hacer a través de la lista aportada por Intel en la cual especifica que procesadores pertenecen a cada familia.

Un punto que llama la atención es el número de procesadores para servidores de alta capacidad Core 2 Extreme, Core i7 y Xeon que aparecen en lista. La razón más plausible es que esté relacionado con la variante 2 de Spectre (CVE-2017-5715), en vez de la variante 1 (CVE-2017-5753). Según publican desde Sophos,  desde el momento que Spectre se hizo público en enero, estaba claro que mientras la variante 1 afectaba más a software de usuarios, la variante 2 necesitaría una mezcla de actualizaciones de BIOS y posiblemente de sistemas operativos.

Esto conllevaría una gran cantidad de trabajo para los fabricantes de BIOS y SO, como Microsoft, para parchear una vulnerabilidad que afecta a chips antiguos en un relativo número pequeño de PCs especializados.

Para todos aquellos que hayan comprobado que no estén infectados sus dispositivos, deberán de tener en cuenta que el proceso de mitigación y parcheado de sistemas  afectados por las variantes de Spectre y Meltdown aún se está desarrollando.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.