Inteligencia Artificial: Roban más de 200.000 dólares con la voz de un CEO

Hoy en día pueden imitar tu voz en una llamada telefónica e incluso hacer movimientos faciales que tu no has hecho para así, cometer delitos con tu imagen.

Ver vídeos falsos en internet no es algo que te tenga que sorprender a día de hoy. En ellos incluso puede parecer que alguien ha dicho o hecho algo que, en realidad, nunca ha ocurrido. Esta forma de imitar a alguien no ha tardado en abrirse camino en el mundo de las falsificaciones, llegando a ser un crimen.

Seguro que alguna vez has sido parte de una broma o has visto una imagen editada en la que se usa la cara de una persona y el cuerpo de otra, ¿verdad? Pues algo similar es lo que ha ocurrido en este acto delictivo. En lugar de utilizar una imagen estática, utilizan vídeos para poner el rostro de una persona en el cuerpo de otra e incluso, llegan a conseguir movimientos faciales en la cara de alguien para que parezca que este está hablando. Estas acciones, en el mundo de la inteligencia artificial, son conocidos como deepfake.

Estafan 243.000 dólares a un empleado con la voz de su CEO

Siguiendo estos hechos ha sido cuando un grupo de estafadores ha falsificado la voz del CEO de una compañía. Con ella consiguieron engañar a un empleado, el cual acato órdenes de su supuesto «jefe», y le estafaron la cantidad de 243.000 dólares.

[bctt tweet=»¿Serías capaz de reconocer la voz de tu jefe en una llamada así? » username=»@CyberSecurityES»]

Este tipo de estafa estaría dentro del vishing, muy similar al phishing pero siempre a través de la voz. En vez de recibir un correo electrónico pidiéndote que, por ejemplo, verifiques tu contraseña, recibes una llamada de voz.

Los nuevos sistemas deepfake hacen que las acciones que deciden llevar a cabo los delincuentes parezcan más reales que antes. Es cierto que si tu jefe tiene una voz «irreconocible» y te llama para que hagas algo, lo último que vas a pensar es que te están estafando. No pasa lo mismo si recibes un email.

Según la información que ha ofrecido Wall Street Journal, los estafadores contactaron este mismo marzo con una empresa energética de Reino Unido, subsidiaria de otra empresa alemana. Utilizando un software de falsificación de voz, se hicieron pasar por el CEO alemán de la empresa y ordenaron al director de la empresa británica a realizar una transferencia de 243.000 dólares a un proveedor de Hungría.

El empleado, al escuchar y reconocer la voz del CEO con quien ya había hablado en otras ocasiones, pero el dinero pasó de Hungría a México y así a otros lugares hasta desaparecer del mapa.

Las autoridades continúan investigando el caso y la empresa ha podido recuperar el dinero gracias a su aseguradora, pero no deja de ser un delito significativo que hace ver los peligros que hay hoy en día con el uso de las nuevas tecnologías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.