Equipos peligrosamente expuestos a robo de datos tanto personales como corporativos.
La cuarentena ha disparado el uso de internet. El aislamiento ha hecho crecer vertiginosamente el tiempo de uso de webs, redes sociales, programas de mensajería, etc. Pero este aumento también ha supuesto una nueva oportunidad para el cibercrimen que se aprovecha tanto del elevado tiempo de exposición, como de un usuario que está menos alerta para realizar ataques a través de todos los puntos posibles.
Si nos fijamos en el ámbito laboral el tema se complica aún más. Son muchos los usuarios que están utilizando sus dispositivos personales para teletrabajar con lo que esto supone: menos seguridad, descarga de programas que no son 100% fiables y si además se tienen niños en edad escolar, esto supone la apertura de cientos de links y aplicaciones enviadas desde los colegios sin comprobar su seguridad. Resultado: equipos peligrosamente expuestos a robo de datos tanto personales como corporativos.
Que la ciberseguridad es algo imprescindible actualmente es indiscutible. No importa si tu empresa es grande o pequeña, si se dedica a la informática, la moda, la banca o la alimentación, la ciberseguridad es una máxima en todas ellas independiente de su tamaño o sector. El cibercrimen es un sector que crece a velocidad de vértigo y que espera ingresar seis trillones de dólares en 2021 por lo es muy importante tomar las medidas oportunas para evitar ‘engordar’ esas cifras de beneficios del cibercrimen.
Este contexto, en el que la ciberseguridad es una máxima, ha hecho orientar la tecnología ISOPH a empresas, pymes y autónomos para que, gratuitamente, puedan descargársela y conocer la seguridad de sus equipos.
La tecnología ISOPH, permite conocer las vulnerabilidades que presenta el equipo en el que se instala y proporciona información de gran valía para conocer su estado de seguridad permitiendo tomar medidas para evitar incidentes. ISOPH facilita el ‘diagnóstico’ de tu equipo para que puedas tomar las medidas adecuadas, solucionar sus vulnerabilidades y tener tu equipo seguro y al 100%.
“En esta complicada situación que nos ha tocado vivir, tan solo hemos querido poner nuestro ‘granito de arena’ para ayudar a trabajar en un entorno más ciberseguro y que los incidentes no sean un motivo de preocupación para el trabajador” afirma Miguel Ángel Rojo, CEO de BOTECH