¿Qué retos tienen que afrontar los CIOs para garantizar la seguridad de la información?

 

Más del 70% de las empresas españolas han sufrido una brecha de seguridad en el último año

Kingston identifica la escasa inversión, la falta de programas de formación y el bajo nivel de seguridad de los dispositivos como los puntos de mejora para garantizar la seguridad de la información

El pasado día 30 de noviembre se celebraba el Día Internacional de la Seguridad de la Información, una efeméride que recuerda la necesidad de garantizar la seguridad de los datos, tanto a nivel personal como en entornos corporativos. Kingston, el líder mundial independiente de productos de memoria y soluciones tecnológicas, señala que más del 70% de las empresas españolas han sufrido alguna brecha de seguridad en el último año. Conscientes de este hecho, la compañía señala los principales retos a los que las empresas españolas hacen frente para garantizar la seguridad de los datos que almacenan.

  1. Inversión: sin duda alguna, la falta de recursos es el mayor reto al que tienen que hacer frente los responsables de la seguridad de la información en las empresas españolas. A pesar de la entrada en vigor del RGPD, que ha impulsado enormemente la protección de la información, los datos de Kingston reflejan que menos del 10% de las compañías en España destina al menos el 50% del presupuesto a potenciar esta área. Por el contrario, casi el 6 de cada 10 empresas apenas invierten un 30% de los recursos económicos del departamento TI a optimizar la seguridad de los datos.  
  2. Formación: a pesar de que la gran mayoría de las empresas conocen la necesidad de formar a los empleados, fomentar el conocimiento y ayudarles a dominar los principales conceptos y prácticas en materia de protección de datos sigue siendo uno de los mayores retos para los CIOs españoles. De hecho, para casi el 60% de las empresas españolas los programas de formación de empleados se sitúan en el último lugar de las prioridades y acciones a llevar a cabo para garantizar la seguridad de la información.
  3. Falta de seguridad en los dispositivos: el creciente número de dispositivos tecnológicos de almacenamiento, principalmente los USBs, que se utilizan en los entornos corporativos suponen un grave riesgo para la integridad de los datos, debido principalmente a que apenas ofrecen seguridad. Sin embargo, que la seguridad sea una característica fundamental de estos elementos que se incorporan a la red de trabajo está lejos de ser una prioridad para las empresas españolas, puesto que un 65% de las compañías considera que comprar dispositivos seguros se sitúa entre las últimas prioridades en materia de protección de la información.

En este sentido, Pedro González, desarrollador de negocio de Kingston en España, señala que “contar con USBs que ofrezcan las máximas garantías en términos de protección de datos debe configurarse como un pilar básico en la estrategia de seguridad de datos de cualquier empresa, junto con la formación de empleados o destinar más recursos a optimizar esta área. Una de las grandes ventajas que aportan este tipo de dispositivos de almacenamiento seguro es que los beneficios que ofrecen se hacen notar de forma inmediata, ya que, ante la pérdida o robo de un USB, tenemos la confianza de que los datos que almacena están protegidos”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.