La AEPD presenta un Sistema Innovador de Verificación de Edad para Proteger a los Menores en Internet

La Agencia Española de Protección de Datos demuestra que es técnicamente posible proteger a los menores del acceso a contenidos inadecuados, a la vez que se garantiza el anonimato de los adultos en su navegación por internet

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha lanzado una propuesta de sistema de verificación de edad. Este sistema no solo garantiza la protección de los menores, sino que también salvaguarda el anonimato de los adultos durante su navegación en línea.

El novedoso sistema presentado por la Agencia se basa en un Decálogo que resume los principios esenciales que debe cumplir un mecanismo de verificación de edad efectivo. Además, se acompaña de una nota técnica detallada sobre el proyecto y tres videos prácticos que ilustran su funcionamiento en distintos dispositivos y sistemas operativos, utilizando varios proveedores de identidad. Como complemento, se ha desarrollado un gráfico que evalúa los riesgos asociados a los sistemas de verificación de edad utilizados actualmente en la red.

Este anuncio tuvo lugar durante la conmemoración del 30 aniversario de la AEPD, donde la directora de la Agencia, Mar España, subrayó la importancia de implementar un mecanismo que proteja la edad del usuario sin comprometer su identidad ni exponer la condición de menor ante las páginas web. «En este proyecto hemos conjugado la protección de la infancia y el interés superior del menor con el derecho fundamental a la protección de datos de todos los ciudadanos, ofreciendo una solución práctica, respetuosa y pionera en Europa», expresó España.

Esta iniciativa no solo se fundamenta en la legislación de protección de datos, sino que también se apoya en otras regulaciones como la Ley General de Comunicación Audiovisual, la cual exige a las plataformas de intercambio de videos establecer sistemas de verificación de edad para contenidos perjudiciales para los menores.

Los sistemas actuales de verificación de edad presentan riesgos claros, como la localización de menores, la falta de certeza en la edad declarada y la exposición de identidades a múltiples intervinientes en la red. El nuevo sistema presentado por la AEPD tiene como objetivo principal proteger a los menores del acceso a contenidos para adultos sin revelar la identidad del usuario, permitiendo a las personas mayores demostrar su edad sin exponer su identidad.

La preocupación por el acceso inapropiado y temprano a la pornografía y su relación con el aumento de agresiones sexuales por parte de menores ha motivado la urgencia de implementar soluciones eficaces. Según la Fiscalía General del Estado, el número de agresiones sexuales cometidas por menores ha aumentado considerablemente en los últimos años, destacando el visionado precoz de pornografía violenta como uno de los factores desencadenantes.

El Decálogo de la AEPD establece condiciones mínimas para sistemas de verificación de edad que garanticen la protección del interés superior del menor y los derechos fundamentales de los ciudadanos. Además, busca alinearse con las normativas nacionales y europeas que salvaguardan la identidad como un derecho, como la regulación eIDAS2 y la cartera digital europea.

Para demostrar la viabilidad del sistema, la AEPD ha realizado pruebas de concepto prácticas. Estas pruebas se han llevado a cabo en diferentes dispositivos y sistemas operativos, evidenciando la posibilidad de implementar un sistema de verificación de edad anónimo y seguro que solo confirme la mayoría de edad del usuario, sin exponer su identidad.

Este nuevo enfoque de verificación de edad propuesto por la AEPD representa un paso adelante en la protección de los menores en línea, garantizando su seguridad sin comprometer la privacidad de los adultos en la red.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.