La biometría redefine el concepto de la contraseña cibersegura

Las contraseñas alfanuméricas han sido durante décadas el mecanismo más extendido para proteger el acceso a servicios digitales. Sin embargo, su fragilidad ha quedado en evidencia: son vulnerables, difíciles de gestionar y representan un punto débil constante en la ciberseguridad global. Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra el próximo jueves 1 de mayo, Rubricae, compañía de tecnología orientada al desarrollo de soluciones digitales en el ámbito de la Identidad Digital 360, subraya que el reto actual no es prescindir de las contraseñas, sino evolucionar hacia credenciales más seguras, como las biométricas.

Según un reciente estudio de Kaspersky, el 59% de las contraseñas analizadas se podría descifrar en menos de una hora; el 45%, en menos de un minuto; y sólo el 23% era suficientemente resistente, ya que descifrarlas llevaría más de un año. Frente a esta realidad, la biometría -basada en rasgos únicos como el rostro o la voz- se posiciona como una alternativa sólida y fiable dentro del propio concepto de “contraseña”. Ya no se trata de recordar algo, sino de ser.

Rubricae destaca que esta tecnología ya no es exclusiva de sectores pioneros: se está consolidando en ámbitos tan diversos como la banca, la sanidad, el comercio electrónico o la administración pública. Su implantación mejora tanto la experiencia del usuario como los niveles de seguridad, al reducir errores humanos, costes operativos y riesgos de suplantación.

A continuación, la compañía expone cinco razones clave por las que las contraseñas biométricas están reemplazando a las alfanuméricas:

  • Identidad única e intransferible: los rasgos biométricos como la voz o el rostro no pueden ser compartidos ni replicados fácilmente. Esto eleva el nivel de seguridad frente a métodos basados en lo que el usuario conoce o tiene. La autenticación se basa en características personales inalterables.
  • Acceso fluido y sin fricciones: la verificación biométrica elimina pasos intermedios y mejora la experiencia del usuario. No hay necesidad de recordar ni introducir contraseñas. El proceso es rápido, intuitivo y se adapta a diferentes dispositivos y situaciones.
  • Mayor protección frente a ataques digitales: los métodos biométricos resisten mejor al phishing, a los intentos de suplantación y a las filtraciones masivas. Al requerir presencia física o patrones únicos, resultan mucho más difíciles de vulnerar por terceros no autorizados.
  • Aplicación transversal en la economía digital: desde procesos como la apertura de cuentas bancarias hasta el acceso a servicios públicos, la biometría ya forma parte de procedimientos críticos. Su adopción se expande rápidamente en entornos donde la identidad digital es clave.
  • Alineación con marcos regulatorios exigentes: normativas como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) o eIDAS establecen condiciones estrictas para el uso de datos sensibles. La biometría, al implementarse con garantías de privacidad y consentimiento, cumple con estos estándares legales.

Francisco Sánchez, director de negocio de Rubricae, explica: “no estamos hablando de eliminar las contraseñas, sino de transformarlas. La biometría representa una forma moderna, precisa y ética de autenticar la identidad digital. El verdadero desafío está en generar confianza social y aplicar esta tecnología con garantías legales y responsabilidad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.