La Casa Real es víctima del hackeo de sus redes sociales

La Casa Real es víctima del hackeo de sus redes sociales según han revelado fuentes de Zarzuela a los medios

Hoy en día, cualquiera puede ser víctima de un hackeo: un ciudadano de a pie, una gran empresa, una PYME o, incluso, la Casa Real de un país. De hecho, este pasado fin de semana fuimos testigos de un ciberataque a la cuenta que la Casa Real Española posee en Twitter. El hackeo, cuyo origen se desconoce, tenía como objetivo manipular el perfil social para, curiosamente, seguir a la cuenta del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. A estas alturas, no hace falta mencionar ya el conflicto que mantienen el país mencionado y Rusia, su vecino. Un conflicto que se prolonga ya tres semanas, y que ha provocado destrucción, éxodo de ciudadanos ucranianos, y muertes en ambos bandos tanto de civiles como de militares. Además, ha generado un incremento de los ciberataques. Situación de incertidumbre total. La Casa Real es víctima del hackeo de sus redes sociales.

La Casa Real es víctima del hackeo de sus redes sociales

A pesar del hackeo, este no ha durado mucho ya que la intromisión fue detectada en un corto espacio de tiempo. Tras descubrirlo, fue subsanado y la cuenta volvió a la normalidad. Fuentes de Zarzuela fueron las encargadas de confirmar el hackeo de la cuenta; también de la posterior rectificación. A pesar de lo «cómico» de la situación, si nos paramos a analizar la situación con frialdad, esto podría haber provocado un conflicto diplomático (otro más en realidad) entre Rusia y España. Nuestro país es uno de los que ha ejecutado una serie de sanciones contra Rusia por el inicio de la guerra contra Ucrania. Si bien es cierto que el posicionamiento de ciertos organismos es claro, hay que tener cuidado con los movimientos, publicaciones o declaraciones que se realizan. Cualquier desliz podría provocar un empeoramiento de la situación actual a nivel comercial, la cual no es precisamente positiva.

Los ciberataques aumentan tras el inicio del conflicto

La guerra entre Ucrania y Rusia ha dado el salto al ciberespacio. La lucha ya no se lleva a cabo en tierra, mar o aire, sino también en las redes. Un ciberataque bien ejecutado puede poner en serio riesgo a todo un país, especialmente si tiene como objetivo las infraestructuras críticas. En estos últimos años está siendo muy común atacar a empresas eléctricas, petroleras, gasoductos y otras que provean de servicios esenciales. Poner en jaque a una o varias de estas empresas, supone sumir a un país concreto en un caos difícil de controlar. Y si el país en cuestión se encuentra inmerso en un conflicto bélico, la situación podría ser insostenible. No solo minas la credibilidad de un gobierno y sus administraciones, sino también la moral de una ciudadanía, quien ve cómo sus líderes elegidos no son capaces de enfrentarse a la situación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.