La ciberdelincuencia en España aumenta un 89,3% entre enero y septiembre

La Región de Murcia fue donde más delitos cometidos a través de internet se investigaron.

En seis años las estafas informáticas han crecido un 455%

La aceleración de la digitalización, especialmente marcada por la pandemia del Coronavirus, ha supuesto, entre otras muchas cosas, el crecimiento de uso de dispositivos electrónicos. Este mayor uso ha supuesto también un incremento muy importante de la ciberdelincuencia.

El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, ha presentado los datos del Balance de Criminalidad, correspondiente al tercer trimestre del año 2022. En él se recoge la evolución de la criminalidad en España registrada durante los nueve primeros meses del año por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los Cuerpos de Policía dependientes de las Comunidades Autónomas (Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra) y también por aquellos Cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Durante ese periodo, el número total de infracciones penales registradas en ese periodo fueron 1.734.625 delitos, de los cuales el 87,5 por ciento correspondieron a la categoría de criminalidad convencional. El resto (217.571 infracciones penales) fueron infracciones relacionadas con la cibercriminalidad. Precisamente, este índice se incrementó un 89,3 por ciento sobre 2019.

Por tipos penales, el indicador de las estafas informáticas (191.160 delitos, que representan el 87,9 por ciento de toda la cibercriminalidad y el 11 por ciento de toda la delincuencia registrada hasta septiembre) presenta un incremento del 96,6 por ciento sobre el mismo periodo de 2019.

Finalmente, y para comprender mejor todavía la evolución de la cibercriminalidad y su impacto sobre el conjunto de la criminalidad, el Balance establece algunas cifras más. Los datos de los «últimos doce meses» del tipo de delitos de estafas informáticas suman un total de 254.934, frente a 140.354 en el conjunto de 2019  y 45.894 registrados en 2016. Eso implica que, en apenas seis años, las estafas informáticas conocidas en 2022 crecieron un 455,5 por ciento sobre las registradas en 2016.

Por Comunidades Autónomas, la Región de Murcia es la autonomía en la que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron un mayor número de delitos cometidos a través de Internet, seguida por Extremadura (+144,2%), Cantabria (+132,7%), Asturias (128,7%), La Rioja (127,1%) y Castilla y León (+111,1%).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.