La ciberdelincuencia en España: Un creciente desafío para empresas y ciudadanos

Alberto Redondo, comandante de la Guardia Civil y actualmente Jefe del Grupo de Ciberinteligencia Criminal de la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ) explicó durante CISO DAY 2023 el auge de la ciberdelincuencia en nuestro país.

El cierre de CISO DAY 2023 estuvo centrado en un tema tan apasionante como el del cibercrimen. Alberto Redondo, comandante de la Guardia Civil y actualmente Jefe del Grupo de Ciberinteligencia Criminal de la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ), explicó las tendencias y situación en la que se encuentra la ciberdelincuencia en España.

El experto advirtió sobre la creciente amenaza que representa la ciberdelincuencia en nuestro país.  Los delitos cibernéticos, impulsados por la pandemia y la digitalización, han aumentado exponencialmente, afectando tanto a particulares como a empresas.

Las cifras muestran como aproximadamente uno de cada cinco delitos denunciados en España está relacionado con el ámbito cibernético. Sin embargo, se estima que la cifra real de casos puede ser mucho mayor debido a la falta de denuncias. El incremento de la superficie de exposición digital y la falta de higiene digital entre los usuarios contribuyen a la propagación de estos delitos.

La ingeniería social ha surgido como un método transversalmente utilizado por los ciberdelincuentes para cometer fraude y estafas. Desde suplantar a altos ejecutivos de empresas para solicitar transferencias hasta el engaño en inversiones y estafas con criptomonedas, la ingeniería social es una herramienta clave en la ciberdelincuencia.

Otro de los problemas más graves que explicó tambien Alberto Redondo es el auge del ransomware, donde las empresas son secuestradas y extorsionadas para recuperar sus sistemas y datos. Los grupos de ransomware operan bajo el modelo de «ransomware-as-a-service,» lo que facilita su proliferación y dificulta su rastreo. Las víctimas suelen pagar grandes sumas para recuperar el control de sus sistemas.

Enfrentarse a la ciberdelincuencia representa numerosos desafíos, especialmente en el ámbito internacional. La cooperación policial a nivel global es fundamental para abordar estas operaciones transfronterizas y rastrear a los ciberdelincuentes que operan desde diferentes países.

Las autoridades españolas trabajan para fortalecer su capacidad de investigación y respuesta a estos delitos. Se están estableciendo unidades especializadas en ciberdelincuencia en cada provincia para atender y resolver casos a nivel local. Sin embargo, la falta de perfiles especializados y la captación de talento por parte del sector privado son obstáculos que deben superarse.

Una de las claves para combatir la ciberdelincuencia es la denuncia. Aunque se ha observado un aumento en el número de denuncias, todavía existe una cifra negra significativa de delitos no reportados. Las empresas y ciudadanos deben denunciar cualquier incidente cibernético para ayudar a las autoridades a entender la magnitud del problema y desarrollar respuestas más efectivas.

En resumen, Alberto Redondo puso de manifiesto como la ciberdelincuencia se ha convertido en una amenaza creciente en España, afectando a empresas y ciudadanos por igual. Para combatir este problema, se requiere una cooperación internacional efectiva, inversión en recursos especializados y una mayor concienciación sobre la importancia de denunciar estos delitos. Solo así se podrá abordar de manera adecuada este complejo desafío en el mundo digital actual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.