La ciberresaca del Black Friday: crecen un 440% las campañas de email phishing en todo el mundo tras las compras online de noviembre

DHL, Amazon y FedEx son los nombres más utilizadas como gancho para cometer fraudes económicos 

Investigadores de Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP) alertan de que han detectado un aumento del 440% a nivel mundial en el uso de campañas de phishing por correo electrónico en el que los ciberdelincuentes se hacen pasar por compañías de envío de paquetes como Amazon, DHL o FedEx con el objetivo de cometer fraudes económicos aprovechando el gran número de paquetes que se envían en Black Friday y Cyber Monday. Los mensajes enviados utilizan asuntos como “Problema con la entrega del paquete” o “Seguimiento de su pedido” para incitar a las víctimas a revelar datos personales.

Los ciberdelincuentes están centrando sus ataques en todas las fases de la experiencia de compra online. De hecho, hace apenas unas semanas, Check Point detectaba un incremento del 80% en las campañas maliciosas de phishing dirigidas a los compradores online bajo el pretexto de ofrecer “descuentos especiales”. Las cifras apuntaban a que 1 de cada 826 correos electrónicos entregados a usuarios de todo el mundo eran correos electrónicos de phishing malicioso, un aumento del 13% con respecto a los datos de octubre.

DHL, Amazon y FedEx, las empresas más suplantadas

Los investigadores de la compañía señalan que, del total de emails maliciosos detectados, un 57% corresponde a DHL, seguido del gigante del comercio electrónico Amazon (37%) y FedEx (7%). Por regiones, Europa se sitúa a la cabeza con el mayor número de emails de phishing descubiertos. Las cifras de correos electrónicos de suplantación de identidad crecieron un 401% en comparación con el mes anterior, y la marca más utilizada para llevar a cabo este tipo de ataques ha sido DHL, con un 77% del total de los emails falsos. Por otra parte, en Estados Unidos, en noviembre se han detectado un 427% más de correos maliciosos que en octubre, siendo Amazon (65%) el gancho más utilizado por los ciberdelincuentes. Asia y Pacífico (incremento del 185%) quedan por detrás en el ranking de regiones.

«Los ciberdelincuentes están llevando a cabo una ofensiva aprovechando el auge de las compras online. Primero, suplantan la identidad de marcas de confianza y envían correos electrónicos con “ofertas especiales” para ganarse la confianza de la víctima. Ahora que el Black Friday y el Cyber Monday han terminado, están utilizando el envío de pedidos como gancho para sus ataques”, señala Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal. “Por este motivo, aconsejamos a los usuarios que piensen dos veces si deben abrir los menajes que llegan a su buzón de entrada en estos días, ya que aunque parezca que viene de una marca de confianza, puede ser que el remitente en realidad sea un ciberdelincuente. Además, es clave extremar las medidas de seguridad y prestar especial atención a errores ortográficos en el texto o en los nombres de dominio”, añade Nieva.

Asimismo, los expertos de Check Point ofrecen una serie de consejos de ciberseguridad para no ser víctima de este tipo de ciberamenazas:

  • No compartir las credenciales: el robo de información es el principal objetivo de los ciberataques, por lo que es fundamental no compartir estos datos con nadie. Además, también es clave no reutilizar los mismos nombres de usuario y contraseñas en servicios diferentes, por lo que el robo de las credenciales de una sola cuenta podría permitir el acceso a otras cuentas asociados. 
  • Los correos para reestablecer contraseña son una señal de alarma: recibir un correo electrónico para cambiar la calve de seguridad sin haberlo pedido es un indicio de que podemos estar siendo víctima de un ciberataque. En caso de querer cambiar la password de acceso, no hacerlo nunca a través del enlace que nos envían en ese mensaje, sino dirigirse a la web del servicio y realizar los pasos directamente ahí.
  • Comprobar que la URL es de confianza: ante la menor duda sobre si el enlace que llega en el correo es fiable o no, lo mejor es acceder a una web a través de la lista de resultados de buscadores como Google. 
  • Vigilar el parecido en los dominios: estar alerta ante errores de ortografía en los correos electrónicos o sitios web, remitentes de correo electrónico desconocidos, etc. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.