La ciberseguridad cada vez más importante

También llamada seguridad informática o seguridad de tecnología de la información, la ciberseguridad es un campo dentro del mundo de la informática que se basa en la protección de las redes a las que las que se conectan los distintos dispositivos informáticos.

También la protección de los propios dispositivos, con el fin de evitar que el posible atacante logre entrar en esas redes y dispositivos y por lo tanto acceder a la información que puede haber contenida en su interior.

Es fundamental en nuestra vida diaria porque cada vez más datos de importancia viajan por el ciberespacio. Información bancaria al comprar en una tienda online, pagar por servicios de streaming o jugar en casinos online. Por este motivo las empresas que quieren generar confianza en sus clientes ponen gran atención a los niveles de seguridad de sus sitios web y a la seguridad de sus clientes.

No es un tema baladí y por ello hace ya años que muchos profesionales se dedican directamente a la ciberseguridad. De hecho el puesto de consultor de ciberseguridad se ha convertido en uno de los más demandados de acuerdo a este artículo del Instituto Tecnológico Europeo. Sus clientes son fundamentalmente empresas que son conscientes del riesgo al que se exponen si no cuentan con la debida protección contra los hackers. Pero se ha convertido también en una cuestión de seguridad nacional y gobiernos a lo largo y ancho del mundo están dedicando cada vez más recursos a protegerse de posibles amenazas cibernéticas.

Algunas empresas como PokerStars recurren a la mayor eficacia de ciberseguridad. La empresa de entretenimiento en línea recurre a tokens de seguridad para evitar que se hackeen las cuentas de sus clientes. Esto es fundamental porque este tipo de empresas dependen exclusivamente del medio digital y cualquier brecha en este sentido puede significar no solo la perdida de información, sino también de la confianza de los clientes. La ciberseguridad es por tanto un concepto que puede sonar muy moderno y quizás innecesario para empresas dedicadas a la producción o venta de productos físicos y tangibles, pero para otras muchas empresas enteramente dependientes de ordenadores servidores y de internet, es una necesidad prioritaria y algo que necesitan asegurar en su día a día.

Afortunadamente cada vez son más los que comprenden la importancia de este concepto debido a que, con el paso del tiempo, hasta el negocio más tradicional y hasta la actividad más mundana terminan requiriendo en mayor o menor medida de un smartphone un ordenador y de conexión a internet. Ya sea al ir a comprar el pan y pagar con tarjeta o el FTC del móvil, o al hablar con un familiar o un amigo vía app de mensajería instantánea.

Pero si la seguridad de los datos ya es crucial en la actualidad, lo que parece claro es que la tendencia no va a cambiar y por lo tanto que aún va a ser más crucial en el futuro. Es por eso que algunos expertos consideran que es fundamental continuar mejorando los métodos, protocolos y procesos que se utilizan hoy en día debido. En ese sentido, parece que la inteligencia artificial tiene un papel clave. Y es que esta tecnología permite depender menos de la nube y operar más de forma local, lo que limita la transición de datos, que es el punto de mas riesgo en cuestiones de seguridad. Sin embargo, aunque este y otros tipos de tecnologías se sigan desarrollando, las amenazas se irán adaptando también y la ciberseguridad debe ser una prioridad.

Así pues, la ciberseguridad es un concepto que quizás no tenga más de un par de décadas de antigüedad, pero sin duda ha llegado para quedarse, puesto que a medida que nos vamos haciendo más dependientes de la tecnología y para poder seguir disfrutando los muchos avances que los nuevos tiempos nos traen, es necesario que aprendamos a defendernos de nuevas amenazas que también van surgiendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio