La CNMV difunde el Código de Buen Gobierno de la Ciberseguridad para fortalecer la protección ante ciberataques

Este Código impulsa buenas prácticas de ciberseguridad ante el incremento de ciberataques

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado el Código de Buen Gobierno de la Ciberseguridad, una iniciativa elaborada por el Foro Nacional de Ciberseguridad, conformado por expertos en la materia. Este código tiene como objetivo mejorar el buen gobierno corporativo en cuestiones de ciberseguridad y facilitar su gestión en las redes y los sistemas de información.

En colaboración con la CNMV, el Código propone prácticas dirigidas a sustentar un modelo de buen gobierno de la ciberseguridad y mejorar el proceso de toma de decisiones en este ámbito, especialmente por parte de los órganos de gobierno y de administración de las organizaciones.

A diferencia de ser un estándar de controles específicos, el Código ofrece trece principios de alcance general que permiten a las organizaciones evaluar su madurez en términos de ciberseguridad y alcanzar los objetivos necesarios. Para cada uno de estos principios, se proporcionan recomendaciones concretas para ayudar a las organizaciones a alinearse con ellos, con un enfoque práctico. Entre estos principios no falta el de gestión de incidentes y resilencia, dotación de recursos, formación y concienciación o la innovación en mejora continua.

Aunque el Código no es un documento oficial de la CNMV ni constituye una recomendación para las sociedades cotizadas, la CNMV ha decidido difundirlo debido al interés que puede tener para estas organizaciones y en vista del creciente nivel de riesgo de ciberataques. Con esta difusión, la CNMV contribuye a que las sociedades cotizadas y otras entidades supervisadas conozcan y puedan beneficiarse de este nuevo código.

La ciberseguridad es un tema de vital importancia en la actualidad, y la difusión de este Código de Buen Gobierno busca promover mejores prácticas y un enfoque proactivo en la protección de las redes y sistemas de información de las organizaciones. Se espera que su implementación contribuya a fortalecer la resiliencia cibernética y reducir los riesgos asociados a los ataques informáticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.