La Comisión Europea insta a tomar medias de seguridad con las redes 5G

La UE insta a acelerar la implementación de medidas de seguridad en las redes 5G para proteger sectores clave

En vista de la importancia crítica de las redes 5G y su impacto en diversos sectores como la energía, el transporte, la salud y las finanzas, la Unión Europea (UE) ha reafirmado la necesidad de fortalecer la seguridad de estas infraestructuras. En enero de 2020, la UE adoptó por unanimidad «5G cybersecurity toolbox»» para definir los riesgos y las medidas que deben tomar los Estados miembros y los operadores de telecomunicaciones para abordarlos.

Esta estrategia recomendó restringir o prohibir el uso de equipos de proveedores considerados «de alto riesgo», debido a su posible exposición a leyes intrusivas de terceros países relacionadas con la inteligencia nacional y la seguridad de datos. Sin embargo, tras 3 años, solo 10 de los Estados miembros han utilizado estas prerrogativas para restringir o excluir a proveedores de alto riesgo, lo cual se considera insuficiente y un riesgo significativo para la seguridad colectiva de la UE.

En una reunión reciente, los Estados miembros acordaron por unanimidad el segundo informe sobre la implementación de «5G cybersecurity toolbox». La Comisión Europea ha publicado una comunicación que respalda las decisiones tomadas por ciertos Estados miembros para restringir o excluir completamente a los proveedores Huawei y ZTE de sus redes 5G, considerándolas justificadas y acordes con las recomendaciones de la caja de herramientas.

La Comisión Europea reitera la importancia de acelerar la toma de decisiones para reemplazar a los proveedores de alto riesgo en las redes 5G, y hace un llamado a los Estados miembros y a los operadores de telecomunicaciones rezagados para abordar esta cuestión de manera urgente. Además, la Comisión implementará los principios de «5G cybersecurity toolbox» en sus propias adquisiciones de servicios de telecomunicaciones, evitando así la exposición a Huawei y ZTE.

La dependencia excesiva de proveedores considerados de alto riesgo plantea amenazas significativas para la seguridad de la UE y su soberanía económica. La Comisión hace hincapié en la necesidad de evitar vulnerabilidades críticas y riesgos graves para la seguridad común, y exhorta a todos los Estados miembros y operadores de telecomunicaciones a tomar las medidas necesarias sin demora.

En última instancia, la seguridad de las redes 5G es esencial para el desarrollo de aplicaciones en el Internet de las Cosas y para salvaguardar los intereses de la UE en términos económicos y de seguridad. La UE buscará reducir o eliminar las dependencias críticas en el sector de las redes 5G y asignará fondos de la UE en línea con las recomendaciones de la caja de herramientas y el informe publicado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.