La Ciberseguridad se incorpora a la Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid

Además, desde el Gobierno Regional trabajan en la puesta en marcha de una Agencia de Ciberseguridad que proteja la Administración Regional y las Entidades locales.

Garantizar la seguridad en sistemas informáticos, infraestructuras y servicios digitales es fundamental no solo en empresas de todo tipo, sino también en las instituciones públicas. La preocupación por proteger y establecer estrategias de ciberseguridad es una realidad y cada vez son más las Administraciones que incluyen medidas de seguridad en sus regulaciones.

En este sentido, la Comunidad de Madrid ha anunciado que entre las diez líneas en las que se basa su Estrategia Digital va a incluir una específica para la ciberseguridad. Esta decisión se toma tras el incremento de ciberataques y amenazas que se llevan produciendo en los últimos años.

La Comunidad de Madrid especialmente se centrará en la protección y prevención de delitos que puedan perjudicar a la propia Administración Pública, lo que incluye la información y servicios digitales del sector público y los servicios e infraestructuras esenciales: SERMAS; Canal de Isabel II; 112; Metro de Madrid; Consorcio Regional de Transportes, o Madrid Digital.

El consejero Carlos Izquierdo ha destacado además el trabajo de seguridad que se lleva a cabo en Madrid Digital, donde hay una renovación constantemente de los métodos de autoprotección de sus instalaciones y servicios. Para ello cuentan con un Centro de Operaciones de Seguridad, una Oficina de Gobierno de la Seguridad (OGS), y unos responsables TIC de sistemas y redes que operan y mantienen las protecciones y defensas existentes.

En la actualidad, Madrid Digital controla 1.600 sistemas de información; más de 140.000 ordenadores e impresoras; más de 100.000 líneas de telefonía fijas; y unos 25.000 móviles y la mayoría de los portales y sitios web principales de la Comunidad de Madrid. Todo ello servido y gestionado desde CPD corporativos y conectados a través de redes de datos que unen más de 4.600 sedes físicas. Todo ello, supone proteger y prevenir estos ciberataques para más de 177.000 usuarios.

Puesta en marcha de la Agencia de Ciberseguridad

Igualmente, el Ejecutivo regional trabaja en la puesta en marcha de la Agencia de Ciberseguridad, cuya función será la de garantizar e impulsar la ciberprotección de la Administración regional y de sus entidades locales, en el ámbito de la seguridad de los sistemas de información y de las redes electrónicas de su competencia. Asimismo, apoyará e impulsará la capacitación en esta materia de sus ciudadanos y empresas, especialmente de las pymes.

“La creación de este organismo va a ser un pilar fundamental para desarrollar todas nuestras políticas de digitalización y seguir siendo un referente nacional e internacional en transformación digital”, ha detallado el Consejero.

Para este proyecto, se plantea un presupuesto inicial de 1,5 millones de euros y un equipo de 15 profesionales formado por un consejero delegado, dos subdirectores, dos consultores de sistemas de información, tres ingenieros de desarrollo, dos ingenieros de sistemas, cuatro puestos administrativos y uno de secretaría.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.