La ciberseguridad de un vistazo: más de un billón de dólares en daños a causa de sucesos relacionados con la ciberseguridad en 2018.
Cybertech Europe 2019 cerró sus puertas con éxito. Este encuentro de dos días de duración es la cita y la plataforma más importante en Europa dedicada a la ciberseguridad. Está organizada por Leonardo y Accenture, este último como socio de innovación.
Algunas cifras destacables de esta cuarta edición: miles de visitantes de más de 50 países y más de 100 compañías, empresas de nueva creación (start-ups) y organizaciones pudieron aprovechar este foro para hablar sobre el clima actual de la ciberseguridad y compartir sus mejores prácticas y estrategias para el futuro
El objetivo de esta última edición fue subrayar la idea de que no se debería percibir la ciberseguridad solo por su faceta negativa en cuanto al riesgo, sino que debería verse como una oportunidad para fomentar la colaboración entre sectores, países y personas para prevenir, combatir y limitar los daños causados por los ciberataques. Es importante confiar en las nuevas tecnologías que ayudan a la protección, como la inteligencia artificial y las cadenas de bloques (blockchain), además de promover más cooperación y el intercambio de información entre el sector privado y el público.
“Ya que los ciberataques afectan a todos los aspectos de la vida, desde el trabajo y la cultura hasta nuestras vidas privadas, entre otras cosas, podemos hablar de un verdadero ciberespacio en el que la realidad física se fusiona con un espacio digital y en el que cada uno de nosotros está presente,” dijo Amir Rapaport, fundador y director de Cybertech. “Esto está íntimamente relacionado con la expansión progresiva del internet de las cosas: se calcula que habrá 20.000 millones de objetos conectados en el mundo a principios de 2020. Es una gran oportunidad para la humanidad, pero tiene un coste asociado en términos de ciberataques, que son cada vez más personales e indetectables. Aunque la seguridad informática cada vez está más presente en la cultura empresarial, no está calando en el usuario común.
Por lo tanto, tenemos que formar a la gente en la ciberdefensa, empezando por nuestros sistemas educativos, para animarla a invertir tiempo y esfuerzo en reconocer y prevenir los riesgos que podrían afectar a su ciberespacio. Por este motivo Cybertech, la plataforma de contactos B2B más importante del sector, promueve eventos como Cybertech Europe 2019, que se presenta como el lugar al que deben acudir los responsables empresariales, los encargados de tomar decisiones en la Administración, los inversores, la comunidad académica y los profesionales para conocer a los gurús de la ciberseguridad y conocer mejor los últimos desarrollos, las innovaciones y las soluciones en el panorama de la ciberseguridad”.
Alessandro Profumo, CEO de Leonardo, afirmó: “Ha sido un placer participar en Cybertech Europe 2019. Año tras año, este foro no ha parado de crecer y extender su alcance. Esta respuesta entusiasta demuestra que vamos bien encaminados para afrontar los retos que van surgiendo en un sector, como el de la ciberseguridad, en constante evolución”.
“Desde el internet de las cosas y la tecnología blockchain hasta la inteligencia artificial, los altos directivos de las empresas reconocen que, aunque estas nuevas tecnologías pueden transformar sectores enteros, también crean nuevas incertidumbres en relación con la seguridad”, aseguró Gene Reznik, director ejecutivo de estrategia en Accenture. “Según la investigación de Accenture, el 79% de las organizaciones con las que hemos hablado ha indicado que están adoptando tecnologías emergentes a un ritmo más rápido que su capacidad para abordar los problemas de seguridad que implican. Y, cuando hablamos de invertir en la ciberseguridad para proteger el negocio, gastar más no siempre equivale a un mejor funcionamiento. Igualmente, con unos costes de ciberseguirdad que siguen aumentando, hay que hacer un mayor esfuerzo para demostrar que las inversiones son adecuadas. La disrupción tecnológica es una gran oportunidad para repensar, innovar y desarrollar ecosistemas por completo. Por eso las empresas tienen que implementar estrategias de seguridad eficaces que permitan innovar en un clima de seguridad y confianza”.
“El pilar de la economía digital es la confianza. Los datos y las tecnologías son vulnerables ante los ciberataques y pueden llevar a la eliminación de puestos de trabajo humanos y a monopolizar la atención humana. Todo esto puede dar lugar a grandes retos sociales”, explicó Rohit Ghai, presidente de RSA Security. “Las tecnologías digitales son una fuerza formidable para el progreso de la humanidad, pero también aumentan el riesgo digital. Como vemos que algunas organizaciones fallan a la hora de demostrar su resiliencia cibernética y su competencia para gestionar la privacidad e integridad de los datos, aumenta la desconfianza en la tecnología”.
“Ocasiones como Cybertech Europe son importantes para nosotros porque nos permiten acercarnos a instituciones, universidades y empresas, y crear sinergias para poder construir un mundo más seguro. Hoy en día, la ciberseguridad es más que proteger los terminales o dispositivos al nivel del usuario (endpoint devices); se trata de desarrollar un ecosistema en el que todo lo conectado esté protegido y que todos los sistemas sean seguros desde su propio diseño. Kaspersky se refiere a este concepto como la ‘ciberimunidad.’ La ciberimunidad es la respuesta apropiada para la realidad actual en la que la tecnología conecta todo a través de diferentes plataformas.
En el panorama actual, garantizar la integridad y la fiabilidad de nuestros productos es importante para nosotros y, para cumplir este compromiso, hemos impulsado la Iniciativa de Transparencia Global, a la que se ha incorporado la comunidad dedicada a la seguridad de los datos y otras partes implicadas en la validación y la verificación de la fiabilidad de nuestros productos, los procesos internos y las operaciones empresariales. Nuestra meta principal es hacer que el mundo sea un lugar mejor y lo conseguimos mediante la protección de la tecnología para asegurar que todas las posibilidades que ofrece esta se conviertan en oportunidades para todos y cada uno de nosotros”, comentó Morten Lehn, director general para Italia en Kaspersky.
“Esta edición de Cybertech nos ha permitido relacionarnos de forma positiva con los clientes y las empresas. El mundo se enfrenta a nuevos retos impuestos por el panorama actual de las tecnologías de la información, un horizonte en el que las amenazas crecen exponencialmente: nuevas innovaciones tecnológicas como el internet de las cosas y el 5G están aumentando la exposición a los ataques, con los más de 40.000 millones de dispositivos que se espera tener conectados en cinco años”, dijo Anthony Grieco, director de la estrategia de confianza en Cisco. “Y, en cuanto a la ciberseguridad, Cisco siempre ha jugado un papel importante. Trabajamos constantemente en este frente y colaboramos con universidades de todo el mundo en más de cien proyectos de investigación y programas para mejorar la seguridad de la información y proteger los datos y la privacidad. Además, en breve inauguraremos el primer Centro de Excelencia y CO-Innovación en Milán, dedicado a la ciberseguridad y la privacidad. Para poder superar los retos de seguridad tecnológica más delicados y complejos, tenemos que trabajar juntos. Animo a que otros se unan a nuestro equipo”.
“La ciberseguridad ha experimentado una revolución enorme estos últimos años, con empresas y enfoques consolidados que han sido barridas del escenario. Un año más, Cybertech 2019 ha servido para mostrar los mejores desarrollos en nuestro sector y los grandes pasos que se han dado para luchar contra el reto que representa el cibercrimen a escala mundial”, indicó John Titmus, director para Europa, Medio Oriente y Asia de CrowdStrike.
“Cybertech Europe es una gran oportunidad para que Check Point comparta su visión acerca de la próxima generación de seguridad, la que denominamos ‘Gen VI’. Nuestra misión es hacer que el sector de la ciberseguridad siga avanzando para asegurar que todas las organizaciones estén protegidas contra todo tipo de ciberataques. Esta nueva generación de seguridad implica la colocación de agentes de software a nanoescala en todo tipo de dispositivos y plataformas en la nube, que podrán conectarse en tiempo real a un sistema de control inteligente capaz de predecir, detectar y evitar los ataques. Esto nos permitirá protegerlo todo, desde los dispositivos individuales conectados a una red del internet de las cosas hasta el aumento exponencial de redes sin fallos, y eliminar los eslabones débiles y proteger nuestro futuro”, aseguró Gil Shwed, fundador y presidente ejecutivo de Check Point Software Technologies. “Muchas organizaciones aún piensan solo en la detección, pero esto ya no vale en el ciberespacio porque en cuanto detectas un ataque ya has perdido. Todos tenemos que adoptar una mentalidad enfocada en la prevención, porque el reto más grande en el mundo de la ciberseguridad es lo desconocido. Tenemos que estar preparados para los ataques que aún no conocemos”.