La filtración de datos, el incidente de seguridad que más se ha dado en la historia de Facebook

El pasado sábado 4 de febrero de 2023 se cumplían 19 años del lanzamiento de Facebook, una de las redes sociales más populares de internet. Desde entonces hasta ahora muchas cosas han cambiado y como todas las plataformas no se ha librado de incidentes de seguridad.

En 2004, desde el dormitorio de Mark Zuckerberg, en la Universidad de Harvard. En 2007 la red social incluía publicidad y en el año 2009 llegaba el botón “Me gusta”. En el año 2012 Facebook sale a bolsa con un capital de 104.000 millones de dólares y ese mismo año Facebook compra Instagram. Dos años después en 2014 adquiria la aplicación de mensajería WhatsApp. En 2021 la compañía pasaba a denominarse Meta.

Pero no todo han sido buenas noticias durante todos estos años la red social tambien ha sufrido incidentes de seguridad entre los mas importantes están:

  • Ataque masivo en 2018: un ataque afectó a más de 50 millones de cuentas de usuarios en Facebook, permitiendo a los ciberatacantes acceder a sus cuentas y controlarlas.
  • Escándalo de Cambridge Analytica en 2018: se reveló que la firma de análisis de datos Cambridge Analytica recopiló información de millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento, y la usó para influir en la campaña presidencial de 2016 en los Estados Unidos. Los datos se obtuvieron por medio de una aplicación llamada This Is Your Digital Life («Esta es tu vida digital»), desarrollada por el informático Aleksandr Kogan y su empresa Global Science Research en 2013. La aplicación consistía en una serie de preguntas para elaborar perfiles psicológicos de usuarios, y recabó los datos personales de los contactos de sus usuarios mediante la plataforma Open Graph de Facebook
  • Filtración de datos en 2019: millones de registros de usuarios de Facebook fueron filtrados en línea, incluyendo información personal como nombres, correos electrónicos y números de teléfono.

Ciberriesgos para los usuarios de Facebook

Como toda plataforma social los ciberdelincuentes no solo intentan atacar a la compañía en su conjunto sino tambien lanzan campañas dirigidas a los usuarios. Entre las ciberamenazas más comunes podemos encontrar:

    Estafas de phishing: este tipo de estafas son las más populares en Facebook. El objetivo principal de los cibercriminales es robar información personal que utilizan en otras actividades delictivas, que van desde el robo de identidad hasta venta de datos en la deep web.

    Cuentas falseadas:  En este caso el engaño consiste en crear una cuenta copiada para crear un perfil que sirva para hacerse pasar por otra persona. El propósito de este ataque es conseguir engañar a los contactos pidiendo, por ejemplo, préstamo de dinero.

    Estafas con concursos: Atraen a los usuarios con la justificación de poder ganar algún premio. Se realizan algunas publicaciones y piden reaccionar o comentar, hacen pasar a las posibles víctimas como participantes, con la finalidad de contactarlos y solicitar información personal.

    Estafas con criptomonedas: con la popularidad que han ganado las criptomonedas, los engaños relacionados con esta unidad monetaria han incrementado. El objetivo de estas estafas es obtener información confidencial o el acceso a billeteras de criptomonedas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.