La Generalitat Valenciana obtiene 19 millones de euros para «convertirse en polo español de referencia en ciberseguridad industrial»

El objetivo de este plan es desarrollar una red de proyectos de innovación tecnológica y digital en todo el territorio nacional

La Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ha obtenido un total de 19 millones de euros del programa europeo Retech “con el objetivo de convertirnos en referencia española y europea en ciberseguridad industrial”, según ha señalado el responsable del departamento, Arcadi Espaa.

De hecho, el proyecto valenciano, en el que también colaboran otras autonomías y empresas punteras del sector “contribuirá a situar a la Comunitat Valenciana en la vanguardia tecnológica, centralizando, coordinando y unificando la respuesta frente a los ciberataques tanto de las administraciones públicas, como de las entidades locales y ahora también de las empresas valencianas”, ha indicado el conseller.

Con la concesión de esta aportación económica daremos un nuevo impulso a una de las apuestas principales del Gobierno valenciano, la digitalización y la ciberseguridad”, ha asegurado el titular de Hacienda,  quien ha calificado como “fundamental” la creación de la Agencia para la Digitalización y la Ciberseguridad”, otro de los proyectos de la Generalitat en este ámbito.

“Nos va a permitir apoyar la ciberseguridad de las empresas como elemento necesario en su transformación digital y aumentar su confianza para la ubicación de inversiones estratégicas en nuestro territorio”, ha apuntado Arcadi España.

Arcadi España ha realizado estas declaraciones durante el encuentro que ha mantenido con el responsable de las TIC, José Manuel García Duarte y la subdirectora general de Ciberseguridad, Carmen Serrano, y en el que también ha participado la directora de la Dirección General de Tecnologías de la Comisión Europea.

El responsable de las finanzas valencianas ha reiterado que “la prioridad del Consell en esta área es inequívoca, como demuestra que en los dos últimos años hemos trabajado intensamente para aumentar la cartera de servicios de ciberseguridad más allá del Consell, dando servicio a las administraciones locales mediante un plan específico que ha sido reconocido incluso por el CNI y realizando las primeras encuestas de ciberseguridad industrial para ampliar la protección al tejido productivo mediante el plan del polo español de ciberseguridad industrial”.

De hecho, a través de CSIRT-CV y con la colaboración de la CEV, la Generalitat ya ha puesto en marcha el primer estudio orientado a conocer el nivel de preparación que poseen las empresas industriales valencianas en materia de ciberseguridad en el que han participado más de 300 empresas de distinto tamaño y madurez tecnológica, de todas las provincias y  de los 19 sectores industriales más representativos de la Comunitat Valenciana.

Así, Arcadi España ha destacado que la Comunitat Valenciana “pretende posicionarse como referente en el área de la ciberseguridad industrial mediante el establecimiento de un polo tecnológico junto a empresas del sector, así como promover la colaboración público-privada a través de proyectos que mejoren la ciberseguridad de la industria y otros sectores claves del país, con la finalidad de favorecer un ecosistema favorable para la creación de startups”.

Además, también busca liderar la implantación de laboratorios de ciberseguridad industrial sectorial, impulsar la creación de planes de formación específicos que ayuden a dar respuesta a la creciente necesidad de personal especializa en ciberseguridad industrial, así como elaborar estudios, guías y estándares de ciberseguridad sectoriales.

“El proyecto tendrá un impacto transversal generalizado en toda la sociedad porque permitirá obtener cadenas de valor robustas y ciberseguras, generará de forma directa cientos de puestos de trabajo cualificados, nos posicionará como el referente europeo en esta materia específica de ciberseguridad industrial y además ayudará a las empresas a reducir todos los costes asociados a los ciberataques”, ha apuntado el responsable de Hacienda, tras agradecer el trabajo conjunto de la DGTIC con el sector privado “para lograr ser referencia en la protección frente a las nuevas formas de ciberdelitos”

Programa Retech

El objetivo del programa ‘Retech: Redes territoriales de especialización tecnológica’, lanzado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, es desarrollar una red de proyectos de innovación tecnológica y digital en todo el territorio nacional.

Así, esta iniciativa de la Agenda España Digital 2026 otorga financiación a proyectos que cuenten con la participación de al menos dos comunidades autónomas para fomentar el intercambio de conocimiento y desarrollar el trabajo en red, aumentando la productividad, reforzando el equilibrio territorial y la cohesión social.

Algunas de las temáticas contempladas en el programa son la ciberseguridad, tecnología con impacto social, emprendimiento digital, digitalización de la moda (FashionTech), digitalización en el ámbito rural (RuralTech), salud digital, emprendimiento digital, gemelos digitales o inteligencia artificial.

La finalidad de este programa mejora la cogobernanza del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de la articulación de proyectos regionales orientados a la transformación y especialización digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.