La inversión en I+D, clave para incrementar la competitividad de las pymes de ciberseguridad

S2 Grupo participaba ayer en la “Jornada Financiación Europea retos y soluciones para la seguridad de grandes eventos” que ha organizado hoy el Centro Europe Direct de la Diputación de Castellón. En este encuentro, S2 Grupo ha compartido su experiencia en la participación en proyectos europeos, como Horizonte 2020, que tiene el objetivo de fomentar las sociedades europeas seguras en un contexto de transformaciones y amenazas globales.

Hemos de tener en cuenta que actualmente es inviable una transformación digital de la sociedad sin tener en cuenta la ciberseguridad. Llevamos años adentrándonos en nuevo contexto que también comporta nuevas amenazas y, por ello, la ciberseguridad es imprescindible para un desarrollo óptimo de sociedades seguras a nivel europeo”, ha explicado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Junto a esto, ha destacado que los principales beneficios para una PYME de participar en proyectos europeos de desarrollo e innovación son:

  • fomentar el contacto con centros de investigación y con otras empresas que tienen un nivel avanzado de innovación a nivel europeo,
  • ayudar al desarrollo de tecnología propia que haga a la empresa más competitiva,
  • contribuir a la madurez de la empresa, al abrir sus horizontes y favorecer el ámbito de actuación.

Pese a esto, las principales dificultades para llevarlo a cabo son requerir:

  • un esfuerzo de la organización para participar en proyectos internacionales,
  • una inversión de recursos para la presentación de propuestas que tiene una probabilidad de éxito relativamente baja,
  • una mayor madurez de los profesionales involucrados o la contratación de personal más adecuado para I+D.

S2 Grupo: I+D+i, proyecto europeo Sauron
Miguel A. Juan, en este contexto, ha presentado Sauron, el proyecto de Horizonte2020 en el que participa S2 Grupo junto a otras entidades europeas como Fundación ValenciaPort, la Universitat Politècnica de València, las universidades del Pireo (Grecia), Lovaina (Bélgica), e institutos y empresas tecnológicas como el Instituto Austriaco de Tecnología, Morpho (Safran) y Thales (Francia), ETRA, INNOVASEC (Reino Unido), y los puertos de Valencia, Livorno (Italia), Koper (Eslovenia), Pireo (Grecia) y la terminal de contenedores de Noatum en Valencia.

El objetivo de este proyecto es desarrollar una “Solución de Conciencia de Situación para protección de puertos en Europa”, es decir, la integración de los sistemas tanto de la seguridad física como de las amenazas en el ciberespacio, protegiendo los puertos y su entorno a través del desarrollo de un sistema de visualización avanzada denominado “Hybrid Security Awareness”. Se trata de un conjunto multidimensional capaz de reducir las vulnerabilidades actuales y de aumentar el grado de prevención, así como de actuar rápidamente frente a un ciberataque.

S2 Grupo invirtió en el último año el 10% de su facturación en proyectos de I+D+i, que se encuentran en el marco del programa europeo Horizonte 2020 para el fomento del desarrollo de tecnología propia con el objetivo de tener independencia tecnológica frente a EEUU y otros países. Durante 2017, los principales proyectos que centraron la actividad de S2 Grupo en este ámbito han sido CAIAC, Sadcip 4.0, Ipanema y Sauron, iniciativas desarrolladas junto a diferentes organismos españoles y europeos con el objetivo de incrementar la ciberseguridad en sectores diversos así como la mejora de los procesos utilizados hasta el momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.