La Policía está investigando un presunto ataque informático a Podemos, en el que fueron sustraídos datos de personas inscritas en dicha formación y otros de carácter económico. El ciberataque, perpetrado a mediados de este mes de marzo según denunció el partido, permitió a los hackers obtener unos 30 millones de gigabytes de información, incluyendo nombres, apellidos, números de DNI, teléfonos y direcciones de los afiliados. Según información de El País, los supuestos autores del ataque presumieron de su hazaña en la web oscura (dark web). Este incidente representa una seria amenaza a la privacidad y seguridad de los afectados, y las autoridades están trabajando para esclarecer los detalles y mitigar los posibles impactos negativos.
Volumen de Datos Robados:
Los atacantes lograron acceder a aproximadamente 30 millones de gigabytes de información. Esta enorme cantidad de datos incluye detalles personales de afiliados a Podemos, como nombres, apellidos, números de DNI, teléfonos y direcciones.
Motivación y Responsables:
Aunque aún no se ha confirmado la identidad de los responsables, se presume que el ataque fue llevado a cabo por hackers. Los supuestos autores publicaron su hazaña en la web oscura, lo que sugiere que podrían estar buscando notoriedad o algún tipo de beneficio.
Impacto Potencial:
La filtración de datos personales es una seria amenaza para la privacidad de los afectados. Las autoridades están investigando el alcance completo del ataque y tomando medidas para mitigar los posibles impactos negativos.
Respuesta de Podemos:
El partido ha denunciado el incidente y está colaborando con las autoridades. Además,se espera que se tomen medidas adicionales para reforzar la seguridad y proteger a los afiliados.