La proliferación de spyware en smartphones, uno de los principales riesgos

Si el ciberespionaje es común entre Estados, empresas y grandes compañías, también lo es entre personas. De hecho, según un estudio realizado desde Hijosdigitales.es, blog de la empresa de ciberseguridad S2 Grupo, un 47% de los usuarios temen que su teléfono móvil pueda ser hackeado o intervenido por otra persona.

Expertos de la compañía han alertado de que la forma más común de espiar el móvil de una persona es a través de la instalación de un app del tipo “spyware”. Estas apps permiten conocer todas las conversaciones que se mantienen por Whatsapp, en redes sociales, pueden intervenir el micrófono, conocer la geolocalización de la persona e, incluso, activar de forma remota la cámara.

Aunque es ilegal el uso de aplicaciones espía, es cierto que cada vez proliferan más. . Espiar el Smartphone de otra persona es un delito contra su privacidad y el espionaje está penado con de uno a cuatro años de prisión”, ha declarado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

8 consejos de ciberseguridad en el móvil

Desde la compañía de ciberseguridad se recomiendan llevar a cabo las siguentes acciones para prevenir o solucionar una brecha de seguridad de este tipo:

1. Instalar una aplicación “anti-spyware” para detectar si en el teléfono móvil se ha instalado algún software espía.

2. Restaurar la versión de fábrica para eliminar cualquier software instalado de manera posterior.

3. Revisar periódicamente la seguridad del dispositivo

4. Evitar instalar aplicaciones de origen desconocido. Es fundamental utilizar únicamente las apps de los markets oficiales ya que éstas han sido supervisadas por sus distribuidores y suelen aportan mayor garantía.

5. Evitar el uso de redes Wi-fi abiertas. Mientras las estamos utilizando, cualquier persona que se conecte a la misma red que nosotros podrá conocer las operaciones que estamos realizando e, incluso, acceder a nuestros archivos.

6. Modo avión En una situación puntual y extrema en que una persona pueda tener claras sospechas de que su teléfono pueda haber sido intervenido, puede ponerse el teléfono en “modo avión”. De esta forma, el dispositivo deja de emitir cualquier tipo de señal e impedirá, por ejemplo, que se conozca su localización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.