La Unión Europea compra más ciberseguridad que la que exporta

Para revertir este balance negativo es necesario potenciar y apostar por el ecosistema tecnológico europeo para avanzar en la transformación digital

El mercado de la ciberseguridad mueve miles de millones de euros cada año en todo el mundo. En 2019 ingresó casi 90.000 millones, y se espera que en los próximos años siga creciendo. Según datos de la Unión Europea, hasta 2022 el crecimiento medio anual se situará entre el 11% y el 12%, y aún así esta media será más baja que la mundial, que alcanzará el 13,5%.

Esta cifra refleja una realidad que Europa debe transformar si quiere situarse a la vanguardia en este terreno y establecer un mejor balance respecto de su soberanía tecnológica: actualmente, la UE es importador neto en ciberseguridad, mientras que sus principales competidores, Estados Unidos, China, India y Japón, son exportadores netos. Es decir, el mercado europeo compra más ciberseguridad que la que vende. Este dato es preocupante si se quiere trabajar un Mercado Digital Único realmente competitivo.

Según explica Albert Estrada i Capilla, CEO y fundador de Open Cloud Factory, no se puede avanzar en el desarrollo socioeconómico del conjunto de la Unión Europea sin una transformación digital efectiva y segura, y esta solo tendrá lugar si somos capaces de gestionar con nuestra propia tecnología los datos y su privacidad basados en los propios ecosistemas tecnológicos”.

Hay claras inquietudes manifiestas en el entorno público y privado respecto a su posible utilización por parte de los poderes no gubernamentales, y la UE tiene una visión clara al respecto a través de la normativa de protección de datos RGPD. Además, los estados miembros vienen dando pasos al respecto: España es un claro ejemplo a través de las directrices que emanan de su Departamento de Seguridad Nacional. Es por ello que, tanto fabricantes como proveedores europeos de estos servicios, hacen hincapié en que las compañías intracomunitarias tomen mayor relevancia, ya que comparten los valores y regulaciones europeas. “Para proteger nuestras empresas y la privacidad de nuestros ciudadanos, debemos incrementar la apuesta y confianza por marcas europeas, ya que constituyen su negocio y actividad teniendo en cuenta la regulación y normas de la UE, frente a otras que se basan principalmente en regulaciones extracomunitarias, y a las que habitualmente se escoge debido a su reconocimiento de marca”. Así lo entiende el CEO y fundador de Open Cloud Factory.

Tecnología europea con acento español

En este contexto, ¿qué se hace en España para cambiar este balance negativo entre exportación e importación de ciberseguridad? En la actualidad, hay empresas españolas que están ofreciendo soluciones claramente innovadoras en el mercado a nivel europeo, y que, gracias a su internacionalización, consiguen aportar valor en este espacio. Precisamente, Open Cloud Factory ha aparecido también recientemente en todas las categorías del ECSO Cybersecurity Market Radar, que recoge a los fabricantes y proveedores de servicios más relevantes del mercado de seguridad europeo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.