Las certificaciones en ciberseguridad más demandadas en 2025 y su importancia en un mundo digitalmente seguro

En un mundo donde los ciberataques crecen en frecuencia y sofisticación, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad absoluta para empresas y gobiernos. Según informes recientes de organizaciones como IBM Security X-Force, el Informe de Ciberseguridad de Verizon y el Global Risks Report del Foro Económico Mundial[MD1] , los ataques de ransomware y la filtración de datos han aumentado de manera alarmante, afectando a organizaciones de todos los sectores. En este contexto, contar con profesionales altamente cualificados no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad imperiosa.

Las certificaciones en ciberseguridad desempeñan un papel clave en la validación de competencias y conocimientos en esta disciplina. Para los profesionales IT, obtener una certificación reconocida internacionalmente es una forma de demostrar su experiencia y compromiso con la seguridad digital. Asimismo, las empresas buscan activamente expertos certificados para garantizar el cumplimiento normativo y reforzar sus defensas ante amenazas cibernéticas.

Tipos de certificaciones: fabricantes y organismos certificadores

Existen dos grandes tipos de certificaciones en ciberseguridad:

  • Certificaciones de fabricantes: Emitidas por empresas tecnológicas como Microsoft, Cisco o Palo Alto Networks, estas certificaciones están orientadas al uso y administración de herramientas y tecnologías específicas. Ejemplos incluyen Microsoft Certified: Cybersecurity Architect Expert y Cisco Certified CyberOps Professional.
  • Certificaciones de organismos certificadores: Son independientes de fabricantes y se centran en metodologías, mejores prácticas y marcos de referencia aplicables en distintos entornos. Ejemplos destacados incluyen CISSP de (ISC)², CISM de ISACA y CEH de EC-Council.

Certificaciones más demandadas en 2025

Para 2025, las certificaciones en ciberseguridad más solicitadas abarcan distintos roles dentro del sector. A continuación, presentamos algunas de las más relevantes:

  1. Certified Information Systems Security Professional (CISSP) – (ISC)²: Dirigida a profesionales con experiencia en la gestión de la seguridad de la información, esta certificación es esencial para roles de nivel senior en seguridad.
  2. Certified Information Security Manager (CISM) – ISACA: Ideal para profesionales que lideran estrategias de seguridad y cumplen con requisitos regulatorios en las organizaciones.
  3. Certified Ethical Hacker (CEH) – EC-Council: Enfocada en el hacking ético y pruebas de penetración, esta certificación es clave para quienes buscan detectar vulnerabilidades antes que los atacantes.
  4. CompTIA Security+: Una de las certificaciones de entrada más valoradas, cubre principios fundamentales de ciberseguridad y es una excelente opción para quienes inician en el sector.
  5. Microsoft Certified: Cybersecurity Architect Expert: Diseñada para arquitectos de ciberseguridad que trabajan con entornos Microsoft y estrategias de protección en la nube.
  6. Cisco Certified CyberOps Professional: Dirigida a analistas de seguridad que trabajan en centros de operaciones de seguridad (SOC).
  7. GIAC Security Essentials (GSEC) – SANS: Cubre una amplia gama de habilidades de ciberseguridad aplicadas a la defensa de redes y sistemas.
  8. Offensive Security Certified Professional (OSCP) – Offensive Security: Un referente para especialistas en pruebas de penetración, con un enfoque altamente práctico.
  9. Certified Cloud Security Professional (CCSP) – (ISC)²: Especialmente relevante en el contexto actual, donde la seguridad en la nube es una prioridad.
  10. Certified Information Systems Auditor (CISA) – ISACA: Fundamental para profesionales que auditan, controlan y aseguran sistemas de información en las organizaciones.

Cómo prepararse para obtener una certificación

Para obtener una certificación en ciberseguridad, es recomendable seguir un proceso estructurado que incluya:

  • Formación teórica y práctica, ya sea a través de cursos oficiales o mediante el autoaprendizaje con materiales de calidad.
  • Realización de exámenes de simulación, que permitan familiarizarse con el formato y nivel de dificultad del examen real.
  • Prácticas en entornos reales o laboratorios virtuales, que ayuden a consolidar los conocimientos adquiridos.
  • Gestión del tiempo y planificación del estudio, asegurando una preparación adecuada antes de presentar el examen.

Conclusiones

La demanda de profesionales certificados en ciberseguridad sigue en aumento debido a la creciente sofisticación de las amenazas digitales. Obtener una certificación reconocida no solo mejora las oportunidades laborales, sino que también refuerza la capacidad de las organizaciones para enfrentar los desafíos actuales en seguridad informática.

En Dignitae Formación y Certificación IT, ayudamos a los profesionales a alcanzar sus objetivos mediante programas de formación de alta calidad diseñados para maximizar las oportunidades de éxito en la certificación elegida. Si buscas especializarte y destacar en el sector, ahora es el momento ideal para dar el siguiente paso en tu carrera.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.