Las empresas españolas tienen menos miedo a los ciberataques, pese a que sigue siendo su principal preocupación

El sentimiento de exposición a los ciberataques ha descendido con respecto al año anterior, cuando el 48% de las empresas afirmaba sentir una exposición alta o muy alta

Aunque las empresas españolas, independientemente de su tamaño o sector, están expuestas a distintos tipos de riesgos tanto de carácter externo como interno, hay un principal riesgo al que estas se siguen sintiendo más expuestas: los ciberataques. Así lo arroja el Informe de Ciberpreparación de Hiscox 2023, que menciona que el 39% de las empresas españolas consideran que su exposición a los ciberataques es alta o muy alta. Aún así, el sentimiento ha descendido respecto al año anterior, cuando el 48% de ellas afirmaron que su exposición a los ciberataques era alta o muy alta.

A la par se encuentran los cambios normativos o legislativos, y es que el 39% de las empresas considera que es un riesgo alto o muy alto para su negocio. Este porcentaje, a comparación de los ciberataques, se ha mantenido con respecto al año anterior.

La alta competencia y el daño a la reputación, otros de los principales riesgos empresariales

Tan solo en 2023, se crearon 114.538 empresas en España – un aumento del 8,9% en comparación con el año anterior[1] – por lo que no es de sorprender que el hecho de que en los últimos años haya emergido una elevada cantidad de nuevas empresas también preocupa a las compañías. De hecho, el 38% de estas considera que los nuevos competidores son un riesgo alto o muy alto, porcentaje que se ha mantenido respecto a 2022.

El mismo informe menciona que otros de los factores que preocupa a las empresas españolas son los daños a su reputación, misma que pueda derivar, por ejemplo, de noticias en los medios de comunicación negativa o incluso el fallo de un producto. En este sentido, el 35% de las empresas considera que su exposición a este tipo de daños es alta o muy alta, porcentaje que ha disminuido 4 puntos porcentuales con respecto al informe anterior.

Los factores externos también preocupan a las empresas

Por otro lado, las empresas también muestran preocupación por factores externos con alcance global que puedan afectar directamente en sus operaciones. Así, por ejemplo, el 34% de las empresas españolas muestra una preocupación por conflictos geopolíticos mientras que el 33% considera una exposición alta o muy alta a pandemias. Este último porcentaje ha descendido de manera significativa con respecto al año anterior, cuando más de 4 de cada 10 empresas (42%) afirmó un sentimiento de alta exposición a las pandemias.

Por su parte, los aspectos económicos como la recesión, la inflación, las fluctuaciones de los tipos de cambio, entre otros, preocupan al 32% del tejido empresarial español. Sin embargo, la preocupación es menor si se compara con el resto de países, donde esta preocupación aumenta hasta un 38%. Además, el 32% de las empresas españolas consideran que su exposición al fraude o los delitos de cuello blanco es alta o muy alta, 5 puntos porcentuales por debajo con respecto al 2022.

Pese a los factores económicos que puedan repercutir en el día a día de los negocios, la quiebra o la insolvencia es uno de los riesgos que menos preocupa actualmente a las compañías en España: el 46% de ellas consideran que es riesgo bajo o muy bajo.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.