Las empresas reciben una media de 3.000 alertas diarias sobre fallos de sus aplicaciones y solo el 26% de ellas son importantes para el negocio

Según un estudio de Dynatrace, la capacidad para controlar la complejidad de la nube ha crecido por encima de la humana

Según un estudio de Dynatrace realizado entre más de 800 responsables de tecnología de grandes empresas en todo el mundo, los departamentos de tecnología reciben diariamente una media de 3.000 alertas sobre posibles problemas en sus aplicaciones generadas por las herramientas que utilizan para monitorizar su funcionamiento correcto. Esta cantidad de datos explica el informe, está comenzando a mermar la capacidad de los equipos de tecnología para poder controlar la tecnología de sus organizaciones debido a que antes de actuar han de discernir cuáles de estas alertas son críticas o no para el negocio. 

De hecho, y según manifiestan en la publicación los responsables de los departamentos, sólo el 26% de estas alertas requiere una actuación por su posible impacto, y este proceso de selección requiere dedicar un 15% del tiempo total de los equipos. Según el análisis, los costes que esta situación conlleva a las empresas son de 1,35 millones de euros al año de promedio. 

Según los resultados de este estudio, el volumen actual de alertas diarias sobre posibles problemas en las aplicaciones de negocio (2.973) ha crecido un 19% durante los últimos 12 meses.  

El estudio de Dynatrace evidencia que la tecnología de la Información se está ahogando en datos ya que el diseño de las herramientas de monitorización tradicionales ya no puede gestionar de manera óptima el volumen, la velocidad y la variedad de datos generados por las aplicaciones que se ejecutan en las nubes empresariales dinámicas actuales. En este sentido, y según Bernd Greifeneder, responsable de tecnología y fundador de Dynatrace, “la situación actual es tal que la capacidad para controlar la complejidad de la nube ha crecido por encima de la capacidad humana para ejercer ese control”. 

Como resultado, y según el estudio, los responsables de tecnología buscan cada vez más la inteligencia artificial y la automatización como solución para mantener el control y cerrar la brecha entre unos recursos de TI restringidos y la creciente escala y complejidad de la nube empresarial.

Los sistemas existentes proporcionan más preguntas que respuestas

Según Dynatrace, la situación actual está motivada por el hecho de que las herramientas de monitorización tradicionales sólo proporcionan datos sobre una selección limitada de componentes de la pila de tecnología de una organización, lo que obliga a los equipos que la gestionan a integrar y correlacionar manualmente las alertas para filtrar duplicados y falsos positivos antes de identificar manualmente la causa subyacente de los problemas. Como resultado, según Dynatrace, la capacidad de los departamentos de tecnología para apoyar a la empresa y a los clientes se reduce considerablemente ya que se enfrentan a más preguntas que respuestas.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.