¿Las ‘fake news’ pueden alterar los resultados de las elecciones?

La empresa española S2 Grupo ha advertido de que la ciberseguridad es un factor muy importante a tener en cuenta en las elecciones. En este sentido la compañía, que cuenta con una dilatada experiencia en aplicar procesos de ciberseguridad en elecciones, ha destacado que los principales riesgos son dos: los ciberataques y las fake news.

De esta forma, en primer lugar y debido a que una buena parte del proceso electoral está soportada por la tecnología, es necesario aplicar medidas adecuadas de seguridad a los sistemas para evitar el posible acceso de ciberdelincuentes para acceder a los resultados y manipularlos, por ejemplo.

Por otro lado, las opiniones de los ciudadanos son esenciales a la hora de votar y actualmente una de las formas más comunes de incidir en ellas es a través de las “fake news”. La rapidez de la propagación de las noticias falsas a través de Internet, principalmente en redes sociales, está siendo utilizada por los ciberdelincuentes para realizar ataques más sofisticados y que pueden tener mayor impacto en época electoral.

Ya hemos visto en EEUU o en Cataluña cómo las noticias falsas han contribuido a desestabilizar o influir en los procesos electorales. Pueden ser utilizadas para generar opiniones en contra o a favor y, por tanto, influir en los resultados. Las fake news se han convertido en uno de los principales retos de la ciberseguridad en la actualidad”, ha explicado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

De hecho, un 69,5% de los españoles considera que las noticias falsas pueden afectar a los resultados electorales, según una encuesta realizada por la compañía de ciberseguridad a través de su blog Hijosdigitales.es.

Hoy en día, detrás de una propagación de noticias falsas puede estar orquestándose un ciberataque y es importante que nos concienciemos de esto porque en la medida que compartamos esas noticias y las hagamos cirales, podemos estar colaborando sin saberlo con un grupo de ciberdelincuencia”, ha afirmado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

Cómo evitar ser víctima de las ‘fake news’

Para evitar en la medida de lo posible, caer en la trampa de las fake news, el equipo de expertos de S2 Grupo ha dado algunas recomendaciones que pueden ser de ayuda para los electores:

  1. Informarse siempre a través de medios legítimos de los que se conozca su sede, equipo editorial, etc. . En Internet pueden proliferar medios digitales de los que se desconozca su autoría y que hayan sido creados simplemente para desacreditar.
  2. No dar credibilidad a aquellos mensajes que provienen de fuentes desconocidas.
  3. Tener mucho cuidado con la información compartida en Redes Sociales si no viene de fuentes oficiales.
  4. Concienciarse sobre la importancia de ser conscientes de qué información compartimos, de dónde proviene y si estamos seguros de que podemos darle crédito. De esta forma, se evitará contribuir a las campañas orquestadas por ciberdelincuentes compartiendo contenidos de dudosa procedencia.
  5. No caer en el gancho de las fake news que es compartir contenido muy impactante simplemente por el titular que aparece.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.