Las robocall falsas podrían tener los días contados

Las robocall falsas podrían tener los días contados gracias a una herramienta llamada Stir/Shaken

¿Qué es una robocall? Para aquellos que no lo sepan, se trata de una llamada robotizada realizada de forma automática con el fin de enviar un mensaje pregrabado. Seguro que muchos de vosotros recibís varias llamadas de estas todos los días… En principio, no tienen nada de malo, salvo que nos pueden pillar en un momento comprometido. En principio… Por desgracia, la ciberdelincuencia ha encontrado en las robocall una nueva forma de conseguir sacarnos información privada. A través de robocall falsas, muchos usuarios pican en la trampa y entregan, por ejemplo, datos bancarios. Por suerte, las robocall falsas podrían tener los días contados. Por lo menos en los Estados Unidos.

En Estados Unidos, la Federal Communications Commission (FCC) ha puesto en marcha un plan destinado a acabar con las robocall falsas. Dicho plan consiste en que las principales proveedoras de telecomunicaciones implementen una tecnología llamada Stir/Shaken. Compañías como AT&T, Verizon y T-Mobile serán algunas de las que adoptarán el uso de esta herramienta, cuyo funcionamiento será muy sencillo. Según hemos podido saber, las llamadas tendrán un propio identificador firmado por los operadores de origen. Este identificador tendrá que ser validado por otros operadores antes de que la llamada llegue al usuario final.

Un problema que crece a nivel mundial; también en España

Las robocall falsas es un problema que se extiende a nivel mundial. Solo en Estados Unidos, por ejemplo, se recibieron más de 22.000 millones de estas llamadas durante los primeros cinco meses del año. Se espera que la cifra se doble a finales del mismo. En cuanto a España, si bien no hay datos concretos, varias agencias de ciberseguridad están advirtiendo ya del creciente número de estas llamadas.  La ciberdelincuencia busca todo tipo de formas para conseguir información privada, la cual usan después para su propio beneficio en forma de extorsión, venta en la Dark Web, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.