“Lo aceptable para proteger a los ciudadanos y seguir siendo resistentes ha cambiado”

a Directiva NIS2, la legislación actualizada sobre ciberseguridad de la Unión Europea, pretende mejorar el posicionamiento general dentro de este ámbito en toda la región. Según expertos de la empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativa Proofpoint, la NIS2 lo deja claro: las grandes multas, la posible suspensión del servicio y la supervisión del cumplimiento se están utilizando como palancas para animar a las organizaciones responsables de servicios críticos a prestar atención a las amenazas de ciberseguridad y su respuesta a las mismas. Así, se ha establecido una base en gestión de riesgos y medidas de mitigación, incluida la gestión de incidentes, la formación del personal, la responsabilidad de los líderes y muchas otras.

“El punto de partida de lo que es aceptable para proteger a los ciudadanos, mantener las operaciones en las organizaciones y seguir siendo resistentes ha cambiado”, declara Carl Leonard, estratega de ciberseguridad para la región de EMEA en Proofpoint“Prepararse para la directiva NIS 2 no va de ver qué se puede hacer, sino de cómo ir más allá de esa base y aprovechar este esfuerzo como ventaja competitiva”.

Como pasos que las empresas deben dar internamente para cumplir la normativa, lo primero y más importante es comprobar si su sector, subsector y tamaño entran en el ámbito de aplicación de la NIS 2 y si se han registrado. En los artículos 21 y 23 de la NIS 2 aparece la lista de medidas de gestión de riesgos y obligaciones de información exigidas. Según los expertos en ciberseguridad de Proofpoint, la ambigüedad en torno a la aplicación práctica de cada medida brilla por su ausencia: “Si falta una pieza del rompecabezas, el cumplimiento puede ser dudoso y las peores defensas quedarían expuestas. Las organizaciones deben esforzarse por embarcarse en un viaje de ciberseguridad de mejora continua para mantenerse un paso por delante de los ciberdelincuentes y listas para responder a los peligros actuales y futuros”.

Desde Proofpoint prevén que las organizaciones recibirán mejor apoyo gracias a los esfuerzos coordinados de la Unión Europea. “Esto incluirá inteligencia compartida sobre amenazas, un mayor nivel común de ciberseguridad y una mentalidad de ‘estamos juntos en esto’.  Es una buena noticia para organizaciones que deseen seguir siendo eficaces ante el desafiante panorama de amenazas y para ciudadanos que se benefician de su servicio”, dice Carl Leonard. 

A partir de ahora, las organizaciones afectadas buscarán orientaciones más claras sobre lo que constituye una gestión aceptable de incidentes, por ejemplo, para demostrar a auditores y autoridades qué medidas técnicas, operativas y organizativas adecuadas y proporcionadas han implantado. “Es de esperar que haya más claridad a finales de octubre de este año y seguramente se sentarán precedentes cuando las empresas sean llamadas al orden”, apuntan desde Proofpoint. No obstante, el espíritu y el énfasis de la directiva NIS 2 mantienen que las organizaciones necesitan comprender sus capacidades y lagunas actuales, además de explorar qué pueden hacer para mejorar su ciberresistencia y ciberseguridad con el fin de gestionar riesgos, continuar sus operaciones y minimizar el impacto de los incidentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.