Los bots de Linux incrementan sus ataques DDoS en un 25%

Kapersky Lab posiciona a China como el país más atacado mientras que Estados Unidos se coloca como el más seguro, ya que aglutina el 45% de los servidores de mando. Los ataques DDoS que se basan en Windows se reduce siete veces, en cambio, la de Linux se incrementa en un 25%.

El último informe de Kaspersky Lab afirma que China es el país más atacado. Hong Kong se coloca por primera vez en el top 3 tras quintuplicarse su cuota al recibir el 17 % todos los ataques DDoS por botnets. Allí sufrieron especialmente los servicios de alojamiento y las plataformas de cloud computing.

La lista de países donde se localizan los servidores de mando y control más activos está encabezada por Estados Unidos, que aglutina el 45 % de dichos servidores.

La actividad de botnets DDoS que se basan en Windows se redujo prácticamente siete veces durante el periodo analizado. La de Linux se incrementó, sin embargo, en un 25 % y dichos bots ya representan el 95 % de los ataques.

Tendencias

Kaspersky Lab destaca como tendencias el uso de vulnerabilidades antiguas por parte de los ciberdelincuentes y la monetización con criptomonedas.

Puede haber diferentes motivos para los ataques DDoS, protesta política o social, venganza personal, competencia. En la mayoría de los casos se utilizan para ganar dinero, razón por la cual los ciberdelincuentes generalmente atacan a esas compañías y servicios”, declara Alexey Kiselev, project manager en el equipo de Protección DDoS de Kaspersky.

Los ataques DDoS se pueden usar como cortinas de humo para robar dinero o exigir un rescate por suspender un ataque”, sigue explicando Kiselev.

Las sumas de dinero obtenidas como resultado de la extorsión o el robo pueden ascender a decenas o cientos de miles e incluso millones de dólares”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.