Los ciberataques de cryptomining aumentan más de un 4.000% en 2018

La empresa de ciberseguridad S2 Grupo ha señalado que en relación a los incidentes de ciberseguridad, si 2017 fue el año del “ransomware”, 2018 está siendo, sin duda, el del cryptomining.

La empresa española S2 Grupo, especializada en ciberseguridad y ciberinteligencia, ha señalado que en los primeros seis meses de 2018, los ciberataques por cryptomining se han incrementando más de un 4.000%.

La forma de proceder de los ciberdelincuentes, es mediante familias de malware que incluyen funcionalidades de minería o bien el empleo de navegadores para el minado de monedas. Se trata de aprovechar la capacidad de cómputo de la maquina comprometida para “fabricar” criptomonedas como la conocida “bitcoin”.

Según han señalado expertos de S2 Grupo, las principales consecuencias de este tipo de malware es ralentizar los dispositivos, ya que utilizan  su capacidad para minar monedas, y más grave aún si cabe, es que pueden utilizar la capacidad de computo de maquinas que forman parte de sistemas de control industrial (del sector de los transportes, centrales nucleares, suministradoras de energía o de agua, etc.) e incluso, provocar fallos en su funcionamiento. Esto podría conllevar consecuencias importantes y, eventualmente, hacer fallar algún servicio esencial.

El ámbito de la ciberseguridad debe evolucionar a un ritmo vertiginoso porque la actividad de los ciberdelincuentes también lo hace. Si 2017 podemos decir que fue el año del ransomware, 2018 es el año del cryptomining. Según datos del CNI, este año el número de incidentes por ransomware han descendido alrededor de un 2%, sin embargo, los ataques con el objetivo de minar criptomonedas han aumentado más de un 4.000% en el ámbito de la Administración Pública”, ha afirmado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

El objetivo de los ciberdelincuentes, en este caso, siempre es el mismo. Buscan nuevas formas de conseguir dinero. Estos nuevos mecanismos son mucho menos invasivos y más lucrativos que el secuestro de los datos y el consecuente pago del rescate que pretende el ransomware. Por eso, el nuevo camino es minar monedas para poder operar económicamente en la red”, ha explicado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Expertos de la compañía han advertido de que este tipo de ciberataques están afectando tanto a ordenadores como a todo tipo de dispositivos tecnológicos y sistemas de control industrial y, el principal problema es que afectan al rendimiento de los sistemas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.