Los ciberdelincuentes que pondrán en jaque a las ciudades del futuro

Las ciudades se convertirán en un verdadero objetivo para los ciberdelincuentes en todo el mundo.

Riviera Beach, Lake City, Nueva Orleans, Atlanta, Nueva Jersey, Baltimore… son ejemplos de ciudades americanas que en los últimos meses han sufrido importantes ciberataques de tipo ransomware. Ciudades que estuvieron por varios días en Jaque por los ciberdelincuentes hasta que en muchos casos, los organismos públicos optaron por pagar el rescate.

Las consecuencias son múltiples pero todas derivan en la pérdida de dinero de manera directa mediante el pago o de manera indirecta por la parada de la actividad, además del problema asociado a la reputación de la marca de las empresas en dichas ciudades. 

Pero ya no solo hablamos de la posible infección de los dispositivos conectados en las empresas de una determinada ciudad y sus actividades. Estamos hablando que en un futuro próximo, cuando las ciudades sean mucho más inteligentes, los semáforos dejarán de funcionar, provocando accidentes, la paralización del sistema de abastecimiento de agua, la paralización completa de hospitales…ciudades al borde de la locura. 

Por tanto, los ciberdelincuentes son y serán conscientes del daño y repercusión que pueden tener al perpetrar un ciberataque efectivo a una ciudad completa en un futuro próximo por lo que unido a la motivación económica, llegarán a definir ataques cada vez más sofisticados que pongan en jaque a las ciudades del futuro. 

¿Consejalías de ciberseguridad? 

En este contexto, parece no muy descabellado que en un futuro los gobiernos nacionales cuenten con un ministerio completamente independiente al de “Interior” y que sea exclusivamente sobre ciberseguridad, acaparando la importancia que merecerá. 

Además, la creciente evolución de secuestro de ciudades unida a la creciente tendencia de dispositivos IoT en la gestión de ciudades, derivará en la necesidad de que exista un concejal experto en ciberseguridad que se encargue de destinar la inversión necesaria a proteger dichos activos y definir la estrategia de ciberseguridad para la ciudad o localidad. 

Igualmente, supondrá un reto importante para las ciudades, la concienciación de familias y residentes. Para entender esto, debemos de partir de que cada vez más, los consistorios están habilitando nuevas tecnologías que faciliten la interacción de los ciudadanos con sus ciudades. Conexión directa mediante el IoT. Es por ello por lo que un simple phishing que infecte con malware el dispositivo de un residente, la infección puede expandirse fácilmente a la red de sistemas gestionados por el consistorio, poniendo en jaque a la ciudad inteligente. 

¿Ciberseguros para ciudades inteligentes?

No cabe duda de que las ciudades inteligentes serán en un futuro próximo un objetivo muy claro para los ciberdelincuentes, y con ciertas diferencias clave a lo que viene siendo una empresa y sus sistemas. Es por ello por lo que las aseguradoras, tendrán el deber de definir y crear un ciberseguro especial para ciudades inteligentes, que incluyan una serie de medidas de ciberseguridad preventivas y sobre todo reactivas para poner en marcha el despliegue necesario en caso del secuestro de la ciudad. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.