Los ciberdelincuentes usan a Twitch para el blanqueo de dinero

Los ciberdelincuentes usan a Twitch para el blanqueo de dinero haciendo uso de BITS, la moneda virtual que usa la plataforma de streaming.

Uno de los crímenes más recurrentes es el relacionado con el blanqueo de dinero. Creemos que, a estas alturas no necesita explicación; lo que sí lo necesitaría es por qué se encuentra en cada vez más lugares. En la actualidad, con el auge de las redes y las plataformas digitales, se ha visto un nada desdeñable aumento de casos vinculados al blanqueo de dinero. el último caso que ha llegado a nuestros oídos tiene como gran protagonista a Twitch, la popular plataforma de contenido en streaming. El pasado martes, 4 de enero, la policía turca arrestó a 40 personas involucradas en un fraude y blanqueo de dinero a través de la conocida plataforma. De nuevo, Twitch se ve salpicada con un caso que pone en seria duda las medidas que toma su propietaria -el gigante Amazon- para frenar estos problemas. Los ciberdelincuentes usan a Twitch para el blanqueo de dinero.

Los ciberdelincuentes usan a Twitch para el blanqueo de dinero

Según han informado las autoridades turcas, los delitos descubiertos han consistido en robar los números de tarjetas de crédito y con ellas comprar «BITS. Para los que no la conozcan, decir que se trata de la moneda virtual de Twitch. Los números robados, por supuesto, pertenecen a los usuarios de la plataforma de streaming. Los BITS comprados se entregaban como donación a streamer turcos, quienes luego los convertían en dinero real para los ciberdelincuentes. En total, se conseguía un reembolso cercano al 70-80% de las donaciones originales. A modo de ejemplo, decir que si un ciberdelincuente compraba 1.000 BITS por valor de 10 dólares, podía recuperar 8 en dinero real. Evidentemente, hablamos de dinero ajeno, con lo cual hay ganancia. De forma adicional, comentar que la cantidad restante iba a parar a los bolsillos del streamer. Se han dado casos de donaciones superiores a los 1.800 dólares.

¿Están inmiscuidos los streamers en esta trama?

La pregunta del millón: «¿estaban los streamers metidos en el ajo?» Según han declarado algunos de ellos, no eran conscientes de que las donaciones eran parte de una ciberestafa a gran escala. Cabe la posibilidad que los streamers hayan recibido dinero sin saber que eran parte de una estafa. De momento, lo único cierto es que las autoridades turcas han puesto bajo custodia a 40 personas; entre ellos, al parecer, se encuentran menores de edad. La investigación de la trama de blanqueo de dinero (la cual se inició en noviembre de 2021), sigue su curso y pronto se esclarecerán todos los detalles. En cuanto a Twitch, la plataforma ya ha anunciado que tomará las medidas pertinentes para evitar que estos casos se reproduzcan. Estaremos pendientes de cualquier novedad que surja al respecto. Twitch no sale de una polémica, y rápidamente se mete en otra sin quererlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.