Los cinco malware más peligrosos de 2020

ESET celebró el pasado 3 de noviembre el Día de la Lucha contra el Malware, una campaña anual que sirve para concienciar  sobre este peligro que acecha a los dispositivos conectados y para homenajear el trabajo que llevan a cabo  los investigadores de ciberseguridad que protegen nuestro día a día conectado. 

A lo largo de este año, el malware ha seguido protagonizando importantes ataques contra ciudadanos,  organizaciones e instituciones de todo el mundo, lo que demuestra la importancia del trabajo que realizan los  investigadores en su lucha diaria contra este software malicioso. Los ataques de malware más comunes  durante 2020 han sido: 

  1. Archivos torrent maliciosos. El pasado mes de septiembre, ESET anunció el descubrimiento de una  familia de malware no conocida hasta la fecha llamada KryptoCibule, que utiliza criptominería y  técnicas de secuestro del portapapeles para robar criptomonedas y extraer archivos relacionados con  criptomonedas en los equipos infectados. 
  2. Amenazas en Android. Las aplicaciones ocultas en Android han dominado la mayor parte del año.  Este tipo de amenaza consiste en utilizar aplicaciones falsas disfrazadas de aplicaciones legítimas,  sobre todo utilidades o juegos, que esconden su icono después de la instalación y que muestran  anuncios a pantalla completa en el dispositivo.  
  3. Amenazas en IoT. Los dispositivos IoT siguen diseñándose sin pensar en la seguridad, por lo que son  un blanco fácil para los delincuentes. Los atacantes pueden infectar estos dispositivos e integrarlos  dentro de una botnet que puede ser utilizada para realizar ataques a gran escala.  
  4. Malware en Mac. A principios de 2020, la aplicación de trading Kattana, diseñada para ordenadores  Mac, fue replicada y troyanizada por un grupo de cibercriminales que insertó un malware utilizado  para robar información como las cookies del navegador, carteras de criptomonedas o capturas de  pantalla.  
  5. Correos maliciosos. El malware distribuido a través de correo electrónico tuvo especial incidencia  después del verano, sobre todo con ataques usando exploits de Microsoft Office.  

1 comentario en “Los cinco malware más peligrosos de 2020”

  1. Interesante artículo, sorprende que los archivos de torrents encabecen la lista de malware malicioso, sobre todo cuando los ataques de ransomware van en aumento.

    Saludos desde México

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.