Los juguetes potencialmente ciberatacables están de moda esta Navidad

Con motivo de la llegada de las Navidades, S2 Grupo ha realizado una encuesta a través de su blog Hijosdigitales.es de la que se extrae que el 26,4% de los padres tiene previsto regalar a sus hijos algún tipo de juego, juguete o dispositivo conectado a la red de Internet.

En este sentido, desde S2 Grupo se ha destacado que la creciente digitalización de cualquier ámbito de nuestra vida hace que sea fundamental incrementar la concienciación y la formación de las familias en el uso seguro de estos dispositivos para evitar que niños o adultos puedan ser víctimas de los ciberdelincuentes.

La presencia de la tecnología es cada vez mayor en nuestras vidas y esta tendencia irá creciendo todavía más en los próximos años. Es muy habitual que regalemos a nuestros hijos juguetes o aparatos que funcionan online y, por tanto, debemos tener en cuenta que esto entraña tanto beneficios como pueden ser la interactividad, evolución del juego, conectividad, etc., como también unos riesgos ya que podemos ponernos en el punto de mira de los ciberdelincuentes”, ha declarado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

Que existan riesgos no quiere decir que no debamos utilizar u optar por este tipo de regalos, sino que es necesario conocer a qué peligros nos podemos enfrentar para poder protegernos adecuadamente. Por ejemplo, utilizar contraseñas robustas y cambiar las que vienen por defecto en cualquier artículo, son dos pequeños pasos que mejorarán la ciberprotección de las familias”, ha explicado Miguel A. Juan, soci-director de S2 Grupo.

Esta encuesta también refleja que el 35,4% de los padres aprovechará estas fiestas para regalar un Smartphone, el 30,9% un ordenador o tablet, el 21,8% una videoconsola y el 11,8% algún juguete de otro tipo conectado a la red mediante apps o webcam, por ejemplo.

Por otro lado, el equipo de expertos de S2 Grupo que sólo el 14,7% de los usuarios de videoconsolas afirma haber incorporado algún mecanismo para su ciberseguridad y que el 34% de los padres dejan en manos de sus hijos este tema por desconocimiento de cómo realizarlo ellos mismos.

Algunos de los principales riesgos que se corren, si no se utilizan los juegos conectados de forma segura, son que pueden convertirse en una vía de entrada a ciberatacantes y éstos podrían acceder tanto a datos personales como a tarjetas de crédito preconfiguradas para el pago así como atentar contra la intimidad de las personas a través de una webcam, por ejemplo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.