Los satélites artificiales, posibles víctimas de ciberataques en 2022

Los satélites artificiales, posibles víctimas de ciberataques en 2022 según revela un estudio de la compañía WatchGuard Threat Lab

2022, a pesar de encontrarse ya a las puertas, es una completa incógnita en relación a qué nos deparará. Donde sí tenemos más o menos claro cómo será el próximo año es en el ámbito de la ciberseguridad. Según predicciones de los expertos en materia, 2022 no solo no será muy diferente a lo visto este curso, sino que irá a peor en ciertos aspectos. El aumento de la ciberdelincuencia, unido a ciberataques más sofisticados, está causando que los casos se disparen en número y gravedad. 2022 pinta interesante, especialmente si se cumplen algunas de las predicciones relacionadas con los posibles nuevos objetivos de los ciberdelincuentes. En la actualidad vemos ciberataques a empresas, infraestructuras críticas, cadenas de suministros, smartphones, etc. En 2022 está lista podría ver un nuevo nombre: los satélites artificiales. Así lo asegura WatchGuard Threat Lab. Los satélites artificiales, posibles víctimas de ciberataques en 2022.

Los satélites artificiales, posibles víctimas de ciberataques en 2022

Según informe realizado por la ya mencionada WatchGuard Threat Lab sobre el comportamiento de los ciberdelincuentes para el 2022, la intención será llegar a los satélites. ¿Con qué fin? Muy sencillo: mejorar los ciberataques que tienen como objetivos los dispositivos móviles. Los smartphones se han convertido en uno de los grandes atractivos para los ciberdelincuentes gracias a la gran cantidad de información que almacenan. Millones de personas usan estos dispositivos tanto de forma privada como laboral, y muchos no toman las medidas de ciberseguridad necesarias para protegerlos. Por ello, el número de ataques a estos dispositivos ha aumento de forma exponencial. Ahora, si las predicciones de WatchGuard Threat Lab se cumplen, el rango se amplía con un nuevo objetivo de gran relevancia. Lo curioso del asunto es que no es la primera vez que se plantea que los satélites artificiales se conviertan en blanco de ciberataques.

Los ciberataques llegan al espacio 

A pesar de encontrarse a cientos de kilómetros, eso no es un impedimento para que los ciberdelincuentes puedan vulnerar estos dispositivos. De hecho, ya existen equipos especializados para ello que se pueden adquirir por no mucho dinero (300 dólares). Otro factor a tener en cuenta es que los satélites, al igual que cualquier otro dispositivo, poseen una serie de vulnerabilidades capaces de ser explotadas por expertos. Esto, unido a que algunos satélites no pueden ser actualizados a nivel de firmware, hace que la situación juegue a favor de los ciberdelincuentes. Quizás estos factores sirvan para cambiar el paradigma actual y hacer ver que la ciberseguridad no es algo solo terrenal, sino también espacial. En 2022 veremos si los ciberataques a satélites artificiales se convierten en algo cotidiano o, por el contrario, queda en algo anecdótico. Teniendo en cuenta cómo han aumentado los casos, quizás no sea algo tan descabellado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.