Los últimos estudios revelan la prevalencia del ciberacoso en línea

La mayoría del ciberacoso ocurre en plataformas de redes sociales como Instagram, Facebook, TikTok y Twitter, así como en plataformas de juegos.

El ciberacoso, definido como una forma de acoso realizado por individuos en línea, incorpora una variedad de comportamientos agresivos y tóxicos, incluyendo el troleo, la ridiculización, la suplantación de identidad, la difusión de mentiras o desinformación sobre otros, el acecho y el envío de mensajes amenazantes.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), España ha experimentado un preocupante número de casos graves de acoso escolar entre enero de 2021 y febrero de 2022, alcanzando la cifra de 11.229 incidentes.

Internet brinda a los ciberacosadores muy pocas restricciones de tiempo para acosar constantemente a las víctimas, pero, lo más importante, les otorga anonimato y la falsa creencia de que sus acciones no tienen repercusiones en la vida real.

Los últimos estudios muestran algunas estadísticas preocupantes:

  • El 46% de los adolescentes estadounidenses de 13 a 17 años han sido acosados en línea.
  • El 41% de los adultos estadounidenses ha experimentado algún tipo de ciberacoso.
  • El 60% de los usuarios de Internet ha experimentado o ha sido expuesto al acoso y hostigamiento en línea.
  • La mayoría del ciberacoso ocurre en plataformas de redes sociales como Instagram, Facebook, TikTok y Twitter, así como en plataformas de juegos.

Los efectos del ciberacoso en la vida real pueden ser a largo plazo y afectar tanto a niños como a adultos. Desde dificultades para encajar, ansiedad, depresión, problemas académicos, aislamiento e incluso trastornos del sueño y la alimentación, el impacto del ciberacoso puede sentirse a nivel emocional, físico y mental.

Indicadores de ciberacoso

  • Ausencia de participación: Los niños acosados evitan ir a la escuela y muestran desinterés en las actividades escolares, lo que se refleja en la disminución de su rendimiento académico.
  • Desvinculación emocional: Experimentan una baja autoestima y evitan el contacto con sus compañeros, alejándose de la vida social.
  • Cambio en la personalidad: El acosado puede mostrar cambios de humor, irritabilidad o tristeza, así como alteraciones en la alimentación y el uso de redes sociales.
  • Expresiones físicas: El lenguaje corporal revela miedo a la soledad y ataques de pánico. También pueden presentar insomnio, pesadillas y, en casos extremos, lesiones físicas, pérdida o daño de sus pertenencias.

«Nansi Lungu, analista de comportamiento de Bitdefender, explica: «La mejor manera de contrarrestar el ciberacoso es prevenirlo desde el principio o, al menos, intentar detenerlo al principio. Mantener un equilibrio emocional puede protegerte de sus efectos o reducirlos al mínimo. Como cualquier otro abuso emocional, el ciberacoso se desarrolla cuando las personas se sienten aisladas o tienen vulnerabilidades emocionales».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.