Los usuarios de Internet se enfrentan a múltiples amenazas provenientes de programas informáticos malignos cuando visitan sitios web sospechosos de piratear contenido digital

Más de 4.000 archivos retirados por programas malignos desarrollados a título individual. Consistían en programas informáticos malignos u otros programas que, una vez descargados, podían acceder a los datos personales almacenados en ordenadores y dispositivos.

En el curso de un proyecto de investigación desarrollado a escala de la UE por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) se retiraron más de 4.000 archivos que contenían programas malignos o potencialmente no deseados de más de 1.000 sitios web sospechosos de compartir ilegalmente contenido protegido.

Los 4.000 archivos maliciosos procedían de aproximadamente 100 programas informáticos malignos desarrollados a título individual, a menudo comercializados como software útil para los usuarios, incluidos instaladores de juegos falsos y programas gratuitos para acceder a contenido pirateado y transmitirlo.

Los archivos consistían en programas informáticos malignos u otros programas que, una vez descargados, podían acceder a los datos personales almacenados en ordenadores y dispositivos. Los archivos extraídos por los investigadores procedían de sitios web y de aplicaciones móviles sospechosas de compartir películas, música, videojuegos y programas de televisión pirateados, y estaban diseñados para atraer a los usuarios y conseguir que compartiesen los datos de sus tarjetas de crédito, sus contraseñas de acceso a las redes sociales u otras informaciones personales.

Las conclusiones de la investigación han sido publicadas hoy en el primer estudio oficial de la UE sobre los riesgos de la infección por programas informáticos malignos procedentes de sitios web sospechosos de infringir los derechos de autor. El estudio, realizado por la EUIPO en colaboración con la organización de Naciones Unidas: United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute  (UNICRI), recopiló programas informáticos malignos de los sitios web y aplicaciones móviles en dos ocasiones. Los 200 GB de archivos maliciosos que se obtuvieron fueron analizados por la Europol, la agencia de la UE para la cooperación policial, utilizando el sistema de análisis de programas informáticos maliciosos de Europol (EMAS, por sus siglas en inglés).

El Director Ejecutivo de la EUIPO en funciones, Christian Archambeau, ha señalado: »Nuestras investigaciones anteriores han puesto de manifiesto que más de la mitad de los nativos digitales afirman que para ellos la seguridad de un sitio web es un aspecto prioritario a la hora de acceder a contenido en línea. Las conclusiones del estudio actual son importantes para todos los usuarios en línea, al margen de su edad, puesto que ponen de relieve los peligros inherentes de los sitios que infringen los derechos de autor. La cooperación y la colaboración de la EUIPO con nuestros socios europeos e internacionales continuarán mientras desarrollamos nuestra investigación en este ámbito».

El estudio de hoy complementa la investigación previa realizada por la EUIPO sobre los modelos de negocio en línea que infringen los derechos de propiedad intelectual y la publicidad digital en sitios web sospechosos de infracción. La investigación contó con el apoyo de un experto en programas informáticos malignos y un grupo técnico de expertos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.