Magniber, grupo de ransomware, explotó dos fallos de Internet Explorer

Magniber, grupo de ransomware, explotó dos fallos de Internet Explorer para infectar a usuarios que usan el explorador y cifrar sus sistemas.

2021 está siendo un año bastante movidito entre los grupos de ransomware; desaparecen algunos como REvil, surgen otros nuevos, y otros ya conocidos aumentan su actividad. No son buenos tiempos para la ciberseguridad, sobre todo por culpa de las vulnerabilidades en el software. La puerta de entrada para muchos ciberdelincuentes. Una puerta que existe por miles, y que todo ciberdelincuente que se precie no duda en cruzar. El conocido navegador Internet Explorer ha contado con varias, dos de las cuales han sido aprovechadas por el grupo de ransomware llamado Magniber. Las dos vulnerabilidades que ha explotado este grupo presentan los siguientes códigos: CVE-2021-26411 y CVE-2021-40444. Ambas están calificadas con una puntuación CVSS de 8,8. Al parecer, este grupo las estuvo usando hace no muchos meses para propagar adware malicioso y cifrar los sistemas de las víctimas. Magniber grupo de ransomware explotó dos fallos de Internet Explorer.

Magniber, grupo de ransomware, explotó dos fallos de Internet Explorer

El exploit con código CVE-2021-26411 (solucionado en marzo), consistía en un fallo de corrupción de memoria que se desencadenaba al entrar en una web concreta. En cuanto al segundo código, el CVE-2021-40444, permitía la ejecución de código del motor de renderizado de Internet Explorer de forma remota. Para conseguirlo se servía de la abertura, y posterior ejecución de un documento malicioso. Este exploit Zero Day fue aprovechado desde el principio por el grupo, aunque Microsoft le puso fin durante el mes de septiembre. Los investigadores de Tencent Security sigue ligando la actividad de este grupo a explotar las vulnerabilidades de Internet Explorer. Este grupo se ha especializado en vulnerar sistemas y desplegar su ransomware  a través de ellos. En agosto, por ejemplo, el grupo aprovechó las vulnerabilidades de «PrintNightmare» para sortear las defensas de los servidores de Windows; este problema tardó en ser solucionado por Microsoft.

Vulnerabilidades en el software, una puerta enorme de entrada

Cada caso que vemos de vulnerabilidad en un software es una prueba más de la capacidad de los ciberdelincuentes para acceder a sistemas externos. Una vulnerabilidad, independientemente del tipo de software del que hablemos, puede suponer un gran problema para los usuarios. A lo largo de estos meses hemos sido testigos del uso de diversas vulnerabilidades por parte de los ciberdelincuentes para entrar en los equipos de empresas; incluso de particulares. Microsoft está siendo, no para bien, uno de los principales protagonistas de esta problemática. El gigante de Redmond se ha visto obligada a actualizar numerosos productos por culpa de la aparición de exploits de elevada gravedad. Si bien es cierto que no todos han sido aprovechados, eso no exime a nadie de ofrecer un producto lo más seguro posible. Esto es especialmente importante hoy día, momento en el que estamos viendo un aumento sin precedentes de la ciberdelincuencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.