Más de 300 asistentes participaron en el encuentro #MujeresCiber

La ciberseguridad como una oportunidad para mejorar la diversidad de género, junto al impulso de la vocación tecnológica desde tempranas edades, son algunas de las conclusiones que se han extraído de este evento.

Más de 300 asistentes, de 11 países, se dieron cita en León, en la tercera edición del encuentro #MujeresCiber, organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de Canadá.

El director general de INCIBE, Alberto Hernández, fue sido el encargado de clausurar el encuentro, que llevaba por lema “Por un mundo digital inclusivo”. En su intervención ha destacado que la ciberseguridad es una oportunidad para mejorar la diversidad de género y luchar contra las desigualdades sociales, al igual que contra la violencia de género: “Es preciso impulsar, por un lado, políticas de promoción y atracción del talento femenino, comenzando en edades tempranas en los propios centros escolares. Además es necesario apoyar y reforzar aquellos referentes femeninos que identifiquen y ayuden a las más jóvenes a eliminar la idea de que las carreras técnicas y los sectores profesionales TIC y de ciberseguridad son sectores únicamente masculinos”, apuntó.

Asimismo, Hernández resaltó que “la colaboración internacional entre los distintos agentes competentes en esta materia, como por ejemplo la que INCIBE mantiene con organismos como la OEA, es de vital importancia para fortalecer la protección de los ciudadanos y empresas”.

Durante las dos jornadas, prestigiosos ponentes han compartido con todos los asistentes sus experiencias profesionales, tratando temáticas como el talento a nivel regional e internacional; cómo se puede conseguir un mundo digital más inclusivo con el objetivo de mitigar la brecha de ciberseguridad existente; qué actuaciones son necesarias para evitar la violencia de género en la Red; la importancia de comunicar en ciberseguridad o las buenas prácticas hacia la igualdad de género digital en el futuro, entre otros.

Como principal novedad, este año se ha organizado la competición CyberWomen Challenge, un simulador lúdico en el que las 18 mujeres participantes han experimentado, durante 5 horas, ambas partes de un ciberataque a un servidor. Los tres grupos ganadores optaron a diferentes premios.

Toda la información está disponible en la sección específica del evento en la web de INCIBE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

TE PUEDE GUSTAR

RECIBE LA NEWSLETTER

*Email: *Nombre apellidos: *Empresa: Cargo: Sector:

 
Please don't insert text in the box below!

ARTÍCULOS MÁS RECIENTES

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de CyberSecurityNews. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.